dc.creatorJACOBO HERNANDEZ, CARLOS ARMANDO; 95324
dc.creatorOCHOA JIMENEZ, SERGIO; 286385
dc.creatorGarcía Valenzuela, Víctor Manuel
dc.creatorJacobo Hernández, Carlos Armando
dc.creatorOchoa Jiménez, Sergio
dc.date.accessioned2023-01-31T01:26:22Z
dc.date.accessioned2023-07-18T20:52:32Z
dc.date.available2023-01-31T01:26:22Z
dc.date.available2023-07-18T20:52:32Z
dc.date.created2023-01-31T01:26:22Z
dc.date.issued2022-05-09
dc.identifierGarcía Valenzuela, V. M., Jacobo Hernández, C. A. y Ochoa Jiménez, S. (2022). Capacidad de absorción del conocimiento y sus factores de impacto en la perspectiva empresarial colombiana. Revista del Centro de Investigación de la Universidad La Salle, 15(57), 101-132.
dc.identifier1405-6690
dc.identifier1665-8512
dc.identifierhttp://doi.org/10.26457/recein.v15i57.3086
dc.identifierhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/2529
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7595591
dc.description.abstractLa capacidad dinámica de absorción de conocimiento es una herramienta clave para la gestión de conocimiento definida como el proceso de adquirir, asimilar, transferir y explotar conocimiento externo con la finalidad de generar mayor valor agregado mediante ventajas competitivas. Para verificar lo anterior, se aplicó un cuestionario de 16 ítems a 45 empresas colombianas y a través del método análisis de varianza de un factor, se analizó la diferencia de medias entre las dimensiones de la capacidad dinámica de absorción, en función a los factores: tamaño, sector, antigüedad y número de empleados de las empresas. Los resultados muestran que con un nivel de confianza del 95% se puede determinar que el tamaño y antigüedad de las empresas presentan variaciones significativas en las dimensiones de la capacidad de absorción en la perspectiva de los empresarios de Colombia del sector servicio. Los hallazgos son de gran utilidad para los empresarios que les permitan tomar mejores decisiones gerenciales, para el gobierno en la generación de programas sociales enfocados a incentivar el aprovechamiento del conocimiento externo absorbido por las empresas y a la comunidad científica con el estudio de la capacidad dinámica de absorción del conocimiento en las empresas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectCapacidad de absorción
dc.subjectInnovación
dc.subjectFactores
dc.subjectAbsorption capacity
dc.subjectInnovation
dc.subjectFactors
dc.titleCapacidad de absorción del conocimiento y sus factores de impacto en la perspectiva empresarial colombiana
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución