dc.creatorDe Regil, Alvaro J.
dc.date.accessioned2023-02-18T00:39:23Z
dc.date.accessioned2023-07-18T20:52:31Z
dc.date.available2023-02-18T00:39:23Z
dc.date.available2023-07-18T20:52:31Z
dc.date.created2023-02-18T00:39:23Z
dc.date.issued2021-06-13
dc.identifierDe Regil, A. J. (2021). Economía keynesiana y Estado de bienestar. Revista Internacional de Salarios Dignos, 3(1), 47-76.
dc.identifierhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/2581
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7595584
dc.description.abstractEste artículo explica detalladamente el surgimiento del nuevo paradigma económico keynesiano como consecuencia de la experiencia de la Gran Guerra y la Gran Depresión y los resultados obtenidos mediante la intervención gubernamental durante el New Deal. El objetivo es mostrar cómo la era de la posguerra, con el gobierno en el asiento del conductor de la economía, proporcionó el mayor período de progreso en el bienestar tanto de las naciones ricas como de las pobres, a pesar de los poderosos intereses que continuamente se movían en dirección contraria. Los resultados arrojados son preocupantes, ya que las naciones desarrolladas están imponiendo un nuevo paradigma que está diseñado premeditadamente para beneficiar aún más a los pocos poderosos en detrimento de los muchos empobrecidos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad La Salle México, Facultad de Negocios
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectEconomía keynesiana
dc.subjectParadigma keynesiano
dc.subjectEstado de Bienestar
dc.subjectGuerra
dc.subjectDesigualdad
dc.subjectKeynesian economics
dc.subjectKeynesian paradigm
dc.subjectWelfare state
dc.subjectWar
dc.subjectInequality
dc.titleEconomía keynesiana y Estado de bienestar
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución