| dc.creator | Andrade Rosas, Luis Antonio; 98882 | |
| dc.creator | JIMENEZ BANDALA, CARLOS ALBERTO; 326293 | |
| dc.creator | Andrade Rosas, Luis Antonio | |
| dc.creator | León López, Santiago | |
| dc.creator | Escobar Loza, Nayelli | |
| dc.creator | Jiménez Bandala, Carlos Alberto | |
| dc.date.accessioned | 2023-01-25T02:11:34Z | |
| dc.date.accessioned | 2023-07-18T20:52:31Z | |
| dc.date.available | 2023-01-25T02:11:34Z | |
| dc.date.available | 2023-07-18T20:52:31Z | |
| dc.date.created | 2023-01-25T02:11:34Z | |
| dc.date.issued | 2021-05-31 | |
| dc.identifier | Andrade Rosas, L. A., León López, S., Escobar Loza, N. y Jiménez Bandala, C. A. (2021). La política monetaria mexicana ante la crisis petrolera y la pandemia de CoVid-19. Revista del Centro de Investigación de la Universidad La Salle, 14(55), 25-64. | |
| dc.identifier | 1405-6690 | |
| dc.identifier | 1665-8512 | |
| dc.identifier | http://doi.org/10.26457/recein.v14i55.2646 | |
| dc.identifier | https://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/2508 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7595583 | |
| dc.description.abstract | La pandemia del coronavirus CoVID-19 llegó a México en un momento coyunturalmente difícil por el enfriamiento económico y el shock de oferta petrolera, en ese sentido las medidas de confinamiento adoptadas para mitigar la propagación del virus podrían tener efectos profundamente perjudiciales a la economía. Por ello, este trabajo tiene como objetivo, analizar las decisiones de política monetaria que el Banco de México ha tomado ante estos choques externos, análisis hecho mediante un conjunto de modelos econométricos que muestran la respuesta del Banco de México respecto a los cambios de las variables financieras citadas y la pandemia del CoVID-19. Los resultados muestran que tanto la pandemia como la caída de precios del petróleo han influido en la aplicación de políticas monetarias expansivas pero mesuradas, es decir, por un lado, la disminución de la tasa de interés por choques petroleros y, por otro lado, la contención de una rápida disminución de la tasa de interés, por la cuestión del CoVID-19. Cabe mencionar, que una política monetaria expansiva estimularía la inversión privada que ayudará a la recuperación económica, sin embargo, aún no se tienen los datos suficientes por la premura del fenómeno, lo que se convierte en la principal limitación de modelar fenómenos tempranamente. Sin embargo, hacer seguimientos puntuales permite identificar los puntos de inflexión en que una variable deja de ser significativa sobre otra y con ello ayudar a las autoridades monetarias a tomar decisiones oportunas. | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación | |
| dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
| dc.rights | Acceso abierto | |
| dc.subject | Tasas de interés | |
| dc.subject | Pandemia | |
| dc.subject | Choques externos | |
| dc.subject | Tipo de Cambio | |
| dc.subject | Precios de petróleo | |
| dc.subject | Interest Rate | |
| dc.subject | Pandemic | |
| dc.subject | External Shocks | |
| dc.subject | Exchange Currency | |
| dc.subject | Oil prices | |
| dc.title | La política monetaria mexicana ante la crisis petrolera y la pandemia de CoVid-19 | |
| dc.type | article | |