dc.creatorQUIROZ CASTAÑEDA, ROSA ESTELA; 47895
dc.creatorAGUILAR DIAZ, JOSE HUGO; 169048
dc.creatorHERNANDEZ ORTIZ, RUBEN; 9258
dc.creatorCASTRO SAINES, EDGAR; 811487
dc.creatorGONZALEZ SANTOYO, ISAAC; 256030
dc.creatorQuiroz Castañeda, Rosa Estela
dc.creatorAguilar Díaz, José Hugo
dc.creatorHernández Ortiz, Rubén
dc.creatorCastro Saines, Edgar
dc.creatorGonzález Santoyo, Isaac
dc.date.accessioned2023-01-30T22:43:19Z
dc.date.accessioned2023-07-18T20:52:26Z
dc.date.available2023-01-30T22:43:19Z
dc.date.available2023-07-18T20:52:26Z
dc.date.created2023-01-30T22:43:19Z
dc.date.issued2021-11-10
dc.identifierQuiroz Castañeda, R. E., Aguilar Díaz, J. H., Hernández Ortiz, R., Castro Saines, E. y González Santoyo, I. (2021). Avance en el estudio del microbioma de garrapatas: una visión hologenómica en busca de nuevas estrategias para su control. Revista del Centro de Investigación de la Universidad La Salle, 14(56), 123-136.
dc.identifier1405-6690
dc.identifier1665-8612
dc.identifierhttp://doi.org/10.26457/recein.v14i56.2863
dc.identifierhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/2521
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7595577
dc.description.abstractLas garrapatas son artrópodos ectoparásitos hematófagos que transmiten diversos agentes infecciosos, incluyendo bacterias que afectan al ser humano y otros animales, y cuyas enfermedades generan pérdidas económicas importantes. Sin embargo, aún permanecen sin esclarecerse los mecanismos en los que están involucrados la microbiota de las garrapatas y el patógeno en el vector durante el proceso de transmisión. Actualmente, sabemos que los artrópodos son capaces de albergar una gran biodiversidad de microorganismos como bacterias, protozoarios, hongos y virus, y que éstos, desempeñan funciones fundamentales en el establecimiento, reproducción, fisiología, nutrición, y probablemente también con la capacidad vectorial. En este sentido, la relación patógeno-microbiota, representa una caja negra de interacciones que podrían acercarnos más a la elucidación y comprensión de las enfermedades transmitidas por vectores. Al momento, diversos estudios metagenómicos han sido utilizados para la caracterización del microbioma de diferentes hospederos, y más recientemente de muchos vectores artrópodos de importancia médico-veterinaria. No obstante, poco se sabe acerca de la influencia de la microbiota sobre la capacidad vectorial, lo cual, resulta de suma importancia para comprender mejor la relación hologenómica que guardan los vectores con los patógenos que transmite, e incluso con las bacterias no patógenas que poseen. La elucidación de las relaciones biológicas entre los microorganismos presentes en las garrapatas, los patógenos y no patógenos que transmite y su hospedero, proporcionará información invaluable, que contribuya al desarrollo de estrategias novedosas de control de plagas de artrópodos y patógenos transmitidos por vectores.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectRhipicephalus microplus
dc.subjectHologenómica
dc.subjectMicrobioma
dc.subjectMetagenómica
dc.subjectMetaproteómica
dc.subjectMetatranscriptómica
dc.subjectRhipicephalus micropluskey
dc.subjectHologenomic
dc.subjectMetagenomic
dc.subjectMetaproteomic
dc.subjectMetatranscriptomic
dc.titleAvance en el estudio del microbioma de garrapatas: una visión hologenómica en busca de nuevas estrategias para su control
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución