Tesis de maestría
Acción colectiva y participación política en Comitán, Chiapas. 1970-2004
Registro en:
Pérez Robledo, Flor María (2005), Acción colectiva y participación política en Comitán, Chiapas. 1970-2004. Tesis de maestría en ciencias sociales con opción en estudios fronterizos. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
978-607-8240-53-1
Autor
Pérez Robledo, Flor María
Resumen
Analizo las formas socio-históricas de la acción colectiva y movilización social en el municipio de Comitán, Chiapas y sus transformaciones durante las tres últimas décadas, identificando potencialidades y limitaciones para obtener reivindicaciones materiales, así como los cambios en relación con la política y sus instituciones, que han hecho posible el ensanchamiento de lo político, es decir, el espacio de los conflictos emanados del sistema de diferencias inherentes a una sociedad. La unidad de estudio fueron los actores sociales reales, llámense grupos u organizaciones sociales, y sus expresiones de movilización. Maestra en Ciencias Sociales con opción en Estudios Fronterizos INTRODUCCIÓN..1;
CAPÍTULO I. ACCIÓN COLECTIVA Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA: UNA PERSPECTIVA DE ANÁLISIS SOCIOLÓGICO..13;
1.1 Los Movimientos sociales: viejas y nuevas formas de acción
colectiva..13;
1.2 Movimientos sociales, partidos y sistemas políticos..20;
1.3 Las dimensiones del conflicto y el cambio en los movimientos sociales..23;
CAPÍTULO II. FORMACIÓN HISTÓRICA Y CONTEMPORÁNEA DEL MUNICIPIO DE COMITÁN: SOCIEDAD, POLÍTICA Y VIDA COTIDIANA..34;
2.1 Forjando patria. La construcción histórica de las identidades políticas y sociales en Comitán..34;
2.2 Comitán y los desafíos del último tercio del S. XX. Las dimensiones estructurales de la sociedad local..50;
CAPITULO III. FORMAS DE ACCION COLECTIVA Y DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA SOCIEDAD COMITECA..64;
3.1 La emergencia de las trincheras opositoras en Chiapas..64;
3.2 Las primeras organizaciones de oposición en Comitán y en el entorno estatal y regional..70;
3.3 Las primeras trincheras de la oposición vinieron del campo, no de la ciudad: el movimiento campesino..75;
3.4 El movimiento magisterial: un paso a la ciudad..82;
3.5 Entre los intereses de clase y la defensa de las “identidades” restringidas..84;
3.6 Las expresiones emergentes de la acción colectiva en el espacio urbano de Comitán..99;
3.7. Acción colectiva en una periferia. Una lectura de conjunto..111;
CAPÍTULO IV. DE ALTERNANCIA Y DEMOCRACIA O DE RESISTENCIA AL CAMBIO POLÍTICO EN COMITAN..114;
4.1 La alternancia política en Chiapas..119;
4.2 La alternancia de la presidencia municipal de Comitán de Domínguez. ¿triunfo de los partidos políticos, de la sociedad civil o de quién?..123;
4.2.1 La historia de una estrategia de coalición partidaria: ¿sacar al
PRI del gobierno municipal es la única meta?..125;
4.2.2 La historia reciente de las elecciones municipales y el arribo de un gobierno municipal de alternancia en el año 2001..143;
4.3 Ciudadanía, sociedad civil y partidos políticos..151;
4.4 La elección municipal de 2004. Del encanto al desencanto ciudadano..154;
4.5 La lección electoral ¿Qué todo cambie para que todo siga igual?..165;
CAPÍTULO V. CONSIDERACIONES Y REFLEXIONES FINALES..168;
5.1 De la teoría y sus articulaciones con una realidad social históricamente dada..171;
5.2 Historia, espacio y tiempo de la acción social..177;
5.3 Con todo, la sociedad chiapaneca se mueve..182;
5.4 La democracia electoral y sus regresiones..187;
BIBLIOGRAFÍA CITADA Y CONSULTADA..194;
GLOSARIO DE SIGLAS..203