es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Universidad de Sonora (México)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Universidad de Sonora (México)
        • Ver ítem

        Control de desperdicios en la construcción de obras.

        Registro en:
        2208300
        http://hdl.handle.net/20.500.12984/6616
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7551587
        Autor
        Elizalde Anaya, Josué Ramón;-EIAJ960818HSRLNS02
        Elizalde Anaya, Josué Ramón
        Institución
        • Universidad de Sonora (México)
        Resumen
        Tesis de maestría de ingeniería urbana
         
        En esta tesis se optó por los efectos que genera los desperdicios en la industria de la construcción, debido al desperdicio de material, la mala cuantificación, las perdidas hormigas: específicamente en la edificación de Navojoa Sonora, para lo ingenieros, contratistas y/o empresas que se dedican a la construcción en serie un aumento en sobre costo y que se repite continuamente es mucha perdida que nadie está de acuerdo aceptar. La idea principal para combatir esta crisis es crear estrategias para que no afecte al sobre costo y no haya más perdidas de las estimuladas con los análisis de riesgos de PMBOK, capacitaciones a los ayudantes de los oficiales para evitar un aumento en el desperdicio del material. El actual planteamiento de situaciones en la industria de la construcción la parte competitiva en la que se desarrollan las estrategias de la reducción del sobrecosto, todo proyecto tiene ciertas peculiaridades en cada proceso productivo, la calidad de la obra terminada es debido al factor humano todos siguen su filosofía de Lean construcción o metodología BIM. La finalidad de este tema se basa en los problemas repetitivos en la construcción la utilización de la metodología BIM es un manejó practico que puede utilizarse para las pymes y las grandes empresas.
         
        Universidad de Sonora. División de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil y Minas. Maestría en Ingeniería Urbana; 2020
         
        Materias
        ORGANIZACIÓN DE OBRAS
        TD899.C5885.E45
        Eliminación de residuos-Industria de la construcción

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018