es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Universidad de Sonora (México)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Universidad de Sonora (México)
        • Ver ítem

        Nivel de conocimiento de la fiebre manchada de las montañas rocosas (Rickettsiosis) en estudiantes de una escuela pública de educación básica

        Registro en:
        1700390
        http://148.225.114.121/jspui/handle/unison/1789
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7551567
        Autor
        MEDINA GALLEGOS, ERIKA PAOLA
        LÓPEZ JIMÉNEZ HÉCTOR GUILLERMO
        MEDINA GALLEGOS, ERIKA PAOLA
        LÓPEZ JIMÉNEZ HÉCTOR GUILLERMO
        Institución
        • Universidad de Sonora (México)
        Resumen
        Tesis de Licenciatura en Enfermería
         
        Objetivo: Evaluar el conocimiento que tienen los estudiantes de una escuela de educación básica sobre la Rickettsiosis. Tipo de estudio: transversal, descriptivo y no experimental. Muestra: 196 alumnos. Se seleccionó por el programa Stats 2.0. Instrumento: cuestionario con 20 ltems. Procedimiento de datos: se realizó con el programa IBM SPSS Statistics 20. Resultados: Las encuestas arrojaron que el 82%(160) de alumnos respondieron de manera correcta a la definición de rickettsiosis, mientras que el resto 19%(36) respondieron de manera errónea. En cuanto al conocimiento de la enfermedad, 84%(165) de estudiantes tienen conocimiento de que vector trasmite la Rickettsiosis como lo son pulgas, piojos y garrapatas, mientras el resto 16%(31) respondió incorrectamente, 74%(145) respondió correctamente que los síntomas son fiebre, dolor de cabeza intenso, escalofríos, dolores musculares y de huesos, naúseas, vómitos, manchas de la piel, y la minoría 26%(50) respondieron que los síntomas son otros, los cuales no corresponden, 86%(168) del alumnado saben que las garrapatas les pueden causar enfermedades a los humanos y a las mascotas, y el restante 14%(28) lo desconocen. Conclusión: al evaluar los conocimientos de los alumnos se considera bueno, ya que el mayor porcentaje en las encuestas fue correcto, sin embargo es necesario continuar brindando información de la enfermedad ya que el medio ambiente escolar saludable no solo es necesario en cuanto a su contribución al desarrollo del estado de salud de los niños, sino que interviene también en el aprendizaje hábitos y comportamientos favorables para prevenir la Rickettsia.
         
        Universidad de Sonora, División de las Ciencias Biológicas y de la Salud, 2016
         
        Materias
        MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
        QR201.R59 .M43
        Rickettsiosis

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018