Violencia intrafamiliar en Sonora: el condicionamiento del perdón legal a partir de la reforma al artículo 234-A del año 2006: investigación de campo y documental
Autor
AMAVIZCA ARVIZU, DUNEA DE JESUS
RUIZ AYALA, SYLVIA CARMINA
AMAVIZCA ARVIZU, DUNEA DE JESUS
RUIZ AYALA, SYLVIA CARMINA
Institución
Resumen
Tesis de licenciatura en derecho La violencia intrafamiliar es una problemática social que tiene profundas raíces culturales y cuyos efectos alcanzan a toda la sociedad pues existe violencia en el cine, en la televisión, en la música, en las series y caricaturas infantiles, en los video juegos, en la internet, en las revistas y demás prensa escrita, etc. Pero si acaso no la hubiera, basta con alcoholizarse un poco o drogarse, para transformarse en un ser violento. Creemos en realidad que estas enfermedades como el alcoholismo y la drogadicción, somos la misma sociedad quien la permite, o bien omite el hacer algo por miedo a la represión. Dentro de toda la violencia que se vive, en la sociedad, concluimos que estos dos detonadores como el alcoholismo y la drogadicción, no son curables solo con psicoterapeutas, sino que deben ser tratados con psiquiatras, y ya que después de algún tiempo se vuelve una enfermedad, que trastorna su cerebro causando otros daños físicos, por lo que una simple terapia no podrá rehabilitarlos. Universidad de Sonora. División de Ciencias Sociales, 2010