es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Universidad de Sonora (México)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Universidad de Sonora (México)
        • Ver ítem

        Fotoelectrodegradación de azul de metileno de forma continua utilizando una aleación Cu-TiO2 como electrodo

        Registro en:
        2208316
        http://hdl.handle.net/20.500.12984/7040
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7550835
        Autor
        GUTIERREZ FELIX, SARAHI;-GUFS941011MSRTLR06
        GUTIERREZ FELIX, SARAHI
        Institución
        • Universidad de Sonora (México)
        Resumen
        Tesis maestría en ciencias de la ingeniería
         
        En el presente trabajo se estudió la degradación del azul de metileno utilizando técnicas fotoquímicas, electroquímicas y fotoelectroquímicas. Fue evaluado el efecto de cada una de ellas en la oxidación del colorante. Para llevar a cabo las pruebas experimentales fue diseñado e impreso un dispositivo que permitiera la fotoelectrodegradación de forma continua, así como la caracterización de la muestra en tiempo real. Fueron utilizados como electrodos una aleación de Cu-TiO2 como ánodo y una malla de platino como cátodo. Para evaluar el efecto de la concentración de TiO2 fueron utilizadas dos distintas aleaciones de Cu-TiO2 con concentraciones diferentes del compuesto fotoactivo, mismas que fueron caracterizadas mediante SEM y EDS. La aleación de Cu-TiO2 fue irradiada utilizando una lámpara UV de 365 nm para las pruebas fotoquímicas. Para las pruebas de electrodegradación se utilizó un potencial de 1.3 V. Las pruebas experimentales fueron realizadas durante 2 horas, fue tomada lectura de la muestra cada 10 min y analizada en un espectrofotómetro UV-Vis. Los resultados obtenidos fueron comparados y ajustados a un modelo cinético de pseudo primer orden y pseudo segundo orden.
         
        Universidad de Sonora. División de Ingeniería. Posgrado en Ciencias de la Ingeniería, 2022
         
        Materias
        TECNOLOGÍA DE AGUAS RESIDUALES
        QD716.O95.G88
        Aleaciones
        Electrodos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018