es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Universidad de Sonora (México)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Universidad de Sonora (México)
        • Ver ítem

        Centro de conservación y divulgación botánica para el estado de Sonora: en el estado de Sonora, en el sector norte de la ciudad de Hermosillo

        Registro en:
        21127
        http://148.225.114.121/jspui/handle/unison/2393
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7550699
        Autor
        LÓPEZ SANTOS, SINAÍ
        SÁNCHEZ ISLAS, ARIANA GUADALUPE
        LÓPEZ SANTOS, SINAÍ
        SÁNCHEZ ISLAS, ARIANA GUADALUPE
        Institución
        • Universidad de Sonora (México)
        Resumen
        Tesis de licenciatura en arquitectura
         
        Sonora es uno de los estados con mayor diversidad de escenarios naturales, donde la vegetación se extiende a lo largo de su territorio, desde las sierras y llanuras sonorenses hasta el Desierto de Altar, convirtiéndose entonces en un lugar de contrates por poseer los desiertos ricos y variados en vida y comunidades bióticas de toda América. En la actualidad, la sociedad sonorense presenta un bajo índice de interés por la vegetación tan característica del estado. Toma como primera elección la de fuera que es considerada una vegetación inducida que genera un mayor manteamiento, y necesidad de agua. Actualmente en la Ciudad de Hermosillo existe una gran problemática en cuanto al abasto de agua. La escasa precipitación pluvial, los cambios climáticos y la poca cultura del cuidado del agua, hacen que la capital del estado maneje un déficit en el suministro de agua potable, por lo que es necesario plantear estrategias que ayuden a mitigar el problema. Así la propuesta de un Centro de Conservación y Divulgación Botánica, se hace necesaria a partir de una propuesta de paisaje, siendo esta una instalación que atiende la necesidad de generar un espacio para la conservación de la flora nativa del estado, dando a su vez a la población, zonas y espacios de convivencia social. Este centro de conservación será una muestra de la variedad de vegetación con la que cuenta el estado, haciéndola atractiva hacia la población mediante su diseño y adaptación entre sitio y proyecto. El centro de conservación y divulgación botánica ha de servir del mismo modo a la concientización de los recursos del estado, fomentando en la población el cuidado del entorno procurando ubicarse en un punto estratégico donde la accesibilidad hacia el centro sea la óptima, debiendo atender no sólo a la población de la Ciudad sino también a la del Estado.
         
        Universidad de Sonora. División de Humanidades y Bellas Artes, 2010
         
        Materias
        HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
        QK86.M6.L66
        Botánica
        Conservación

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018