es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Universidad de Sonora (México)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Universidad de Sonora (México)
        • Ver ítem

        Proposal for evaluation of CLIL and IPA methodologies in learning connectors in a second language: Proposal for evaluation of CLIL and IPA methodologies in learning connectors in a second language

        Propuesta de evaluación de las metodologías AICLE y EPI en el aprendizaje de los conectores en la L2: Proposal for evaluation of CLIL and IPA methodologies in learning connectors in a second language

        Registro en:
        https://estudioslambda.unison.mx/index.php/estudioslambda/article/view/108
        10.36799/el.v6i1.108
        http://www.repositorioinstitucional.uson.mx/handle/unison/5775
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7549521
        Autor
        Martínez, Juan Antonio
        Cantero García, Víctor
        Institución
        • Universidad de Sonora (México)
        Resumen
        One of the didactic elements that best shows how well students master a foreign language is their mastery of the discursive connectors. This article offers an evaluation proposal of the effectiveness of the CLIL model and the IPA (Integrated Plurilingual Approach) approach in terms of teaching/learning of these connectors. Thus, the results obtained in the praxis of the classroom of two groups of students will be analysed and evaluated after putting into practice two didactic sequences using both methodologies. The data provided by the evaluation by rubric seem to suggest that the details of the linguistic practice of the connectors are more easily appropriated by the learners with the IPA approach than with the CLIL model.
         
        Uno de los apartados que mejor evidencia el grado de dominio de una lengua extranjera por parte del alumnado es su dominio de los conectores discursivos. El presente estudio ofrece una propuesta de evaluación de los niveles de eficacia de los modelos AICLE y EPI (enfoque plurilingüe integrador) en cuanto a la enseñanza-aprendizaje de dichos conectores. Así, se analizar y se valoran los resultados obtenidos en la praxis del aula de dos grupos de estudiantes tras poner en la práctica dos secuencias didácticas usando sendas metodologías. Los datos que arroja la evaluación por rúbrica, parecen sugerir que los aprendices se apropian con mayor facilidad de los pormenores de la práctica lingüística de los conectores con el enfoque EPI que con el modelo AICLE.
         
        Materias
        evaluación
        conectores discursivos
        enseñanza bilingüe
        rúbricas
        discursive connectors
        bilingual teaching
        assessment
        rubrics

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018