es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Universidad de Sonora (México)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Universidad de Sonora (México)
        • Ver ítem

        Connectedness to nature and sustainable behavior: A path towards pro-social and pro-environmental behaviors

        Conectividad con la naturaleza y conducta sustentable: Una vía hacia las conductas pro-sociales y pro-ambientales

        Registro en:
        https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/289
        10.36793/psicumex.v6i2.289
        http://www.repositorioinstitucional.uson.mx/handle/unison/4880
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7549325
        Autor
        García Vázquez , Fernanda Inéz
        Durón Ramos , Maria Fernanda
        Corral Verdugo, Víctor
        Institución
        • Universidad de Sonora (México)
        Resumen
        Grounded on the idea that connectedness to nature is essential to facing environmental problems, the aim of this study was to demonstrate the hypothesis that people who perceive a greater sense of connectedness with nature will practice more sustainable behaviors (SB) Previous studies had reported that this sense of connectedness might enhance the practice of pro-environmental behaviors. Yet, so far no study considering the relationship between an aggregate of the four instances of SB (pro-ecological, altruistic, frugal and equitable behaviors) and connectedness to nature, had been conducted. Two hundred seventy-seven individuals at the city of Hermosillo, Mexico responded to an instrument assessing the four instances of SB, as well as a connectedness to nature scale. A structural equation model revealed a significant relation between connectedness to nature and SB, which suggests that people with higher connection to nature will practice more pro-environmental but also pro-social behaviors. Further studies, in which this connectedness and its implications are studied more deeply, are required.
         
        Al tomar como base la idea de que la Conectividad con la Naturaleza (CN) es esencial para afrontar los problemas ambientales, el objetivo del presente estudio fue demostrar la hipótesis de que las personas con una mayor conexión con la naturaleza realizan más Conductas Sustentables (CS). Estudios previos han reportado que este sentido de conexión podría aumentar la práctica de comportamientos pro-ambientales; sin embargo, hasta el momento, no existen investigaciones que consideren la relación entre los cuatro componentes de la CS (Altruismo, equidad, austeridad y conducta pro-ambiental) y la CN. En este estudio participaron 207 residentes de la ciudad de Hermosillo, México, quienes contestaron un instrumento que mide las cuatro instancias de CS y una escala de CN. Para analizar las relaciones entre estas variables se especificó y probó un modelo de ecuaciones estructurales que reveló una relación significativa entre la conectividad con la naturaleza y las CS, lo cual sugiere que las personas con un fuerte sentido de conectividad hacia lo natural llevan a cabo un mayor número de comportamientos pro-ambientales, pero también pro-sociales. Estudios subsecuentes, donde se estudie de manera más profunda este principio y sus implicaciones, son necesarios para profundizar en las repercusiones de la CS.
         
        Materias
        connectedness to nature
        sustainable behavior
        pro-ecological behavior
        altruism
        frugality
        equity
        conectividad con la naturaleza
        conducta sustentable
        conducta pro-ecológica
        altruismo
        austeridad
        equidad

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018