es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Universidad de Sonora (México)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Universidad de Sonora (México)
        • Ver ítem

        PRODUCTOS ALTERNATIVOS PARA TRATAR SOBREPESO Y OBESIDAD MAS EXPENDIDOS EN HERMOSILLO, SONORA

        Registro en:
        https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/39
        10.18633/bt.v16i2.39
        http://www.repositorioinstitucional.uson.mx/handle/unison/3633
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7549276
        Autor
        Saucedo-Tamayo, María del Socorro
        Bañuelos-Flores, Noemí
        Bañuelos-Flores, Noemí
        Institución
        • Universidad de Sonora (México)
        Resumen
        La obesidad y el sobrepeso han alcanzado niveles alarmantes a nivel mundial. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Mexicana, señala que el 73% de las mujeres mayores de 20 años de edad, y el 69% de los hombres, padecen obesidad y sobrepeso. En Sonora, los índices de sobrepeso y obesidad son de los más altos. Paralelamente hoy existe una tendencia a lo natural como una alternativa de salud, ante diferentes enfermedades como el sobrepeso y la obesidad. El objetivo de esta investigación fue conocer los productos alternativos que se expenden con mayor frecuencia en Hermosillo, Sonora. Durante el 2010 y 2011, se acudió a dos farmacias y dos tiendas naturistas, se realizó un estudio de tipo exploratorio, utilizando la entrevista directa. Los resultados refieren la utilización de 10 productos preparados con plantas, algas y sustancias químicas, siendo las plantas las más importantes. Sobresale el uso de Cocolmeca, Nopal, Tamarindo y Tlanchalagua. En Sonora las investigaciones sobre este tema son escasas y obsoletas. Surge la necesidad de hacer estudios profundos, que permitan tener evidencias científi cas de estos productos que se ofrecen a los consumidores sin conocer los efectos sobre la salud.
        Materias
        productos alternativos; sobrepeso; obesidad; tratamiento.

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018