es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Universidad de Sonora (México)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Universidad de Sonora (México)
        • Ver ítem

        Evaluación de cuatro dosis de nitrógeno y tres niveles de humedad en el cultivo de chile verde (Capsicum annuum L.) bajo riesgo por goteo subsuperficial

        Registro en:
        19771
        http://www.repositorioinstitucional.uson.mx/handle/unison/781
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7548171
        Autor
        PACHECO AYALA, FRANCISCO;-PAAF600223HSRCYR03
        PACHECO AYALA, FRANCISCO
        Institución
        • Universidad de Sonora (México)
        Resumen
        Tesis de maestría en ciencias en horticultura
         
        El cultivo de chile es de suma importancia en México. La obtención de rendimientos óptimos y de calidad requiere de un manejo integrado del riego y de la fertilización. El riego por goteo ofrece la ventaja de aplicar exactamente tanto el agua como el fertilizante con una alta eficiencia, alcanzando potencialmente altos rendimientos y reducidas aplicaciones de agua y fertilizantes. Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar el efecto de tres niveles de humedad y cuatro dosis de N en el rendimiento y calidad de chile verde (Caspicum annuum L.) Híbrido sahuaro bajo riego por goteo y además estimar la relación entre los contenidos de clorofila y nitratos determinados en el laboratorio. Esta investigación se realizó en el campo experimental de la Universidad de Sonora y se probaron tres tratamientos de riego y cuatro dosis de fertilización nitrogenada bajo un diseño de bloques completamente al azar. Se observó que no hubo diferencias en la longitud del fruto entre los tratamiento de riego y fertilización. Sin embargo, el diámetro y el peso individual del fruto variaron significativamente por ambos efectos de riego y fertilización en el primer corte y por efecto de la fertilización en el segundo corte. Se presento un efecto significante tanto para el riego como para la fertilización para el número de frutos. Este decreció en los tratamiento secos y mostró una tendencia cuadrática al efecto de la fertilización. El rendimiento en el primer corte fue significativamente mayor para el tratamiento más húmedo. Sin embargo, para el siguiente corte no hubo diferencias significativas al efecto de riego. En cuanto al efecto de la ferilización, puede observarse que los incrementos en la dosis de la ferilización aumentaron los rendimientos de frutos de chile verde aunque entre ellos no difirieron significativamente. Por otra parte se presento un efecto significativo en el contenido de clorofila con respecto a los tratamientos de riego y a las dosis de N encontrándose un coeficiente de correlación muy bajo (0.1245) pero significativo con el contenido de nitratos determinados en el laboratorio.
         
        Universidad de Sonora. Departamento de Agricultura y Ganadería 2009.
         
        Materias
        HORTALIZAS
        SB351.P4 .P322
        Chile verde (Capsicum annuum L.)

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018