es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Universidad de Sonora (México)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Universidad de Sonora (México)
        • Ver ítem

        Determinación de la actividad antibacteriana y antioxidante en propóleos de dos regiones de Sonora

        Registro en:
        22184
        http://148.225.114.121/jspui/handle/unison/2157
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7547287
        Autor
        SALCIDO GALLEGO, MÓNICA GUADALUPE
        SALCIDO GALLEGO, MÓNICA GUADALUPE
        Institución
        • Universidad de Sonora (México)
        Resumen
        Tesis de licenciatura en químico biólogo
         
        En la búsqueda de alternativas preventivas y terapéuticas, ha llevado estudiar diversos compuestos de productos naturales como los propóleos que han resultado ser más efectivos que los medicamentos convencionales. El uso indiscriminado de antibióticos ha generado resistencia sobre algunas bacterias, la cual a los propóleos no se les ha descrito ninguna, como compuestos biactivos de los propóleos, los fenoles limitan el riesgo de varias enfermedades asociadas al estrés oxidativo. Los propóleos tienen como principal ventaja que no causan efectos secundarios. En el presente estudio se determinó la actividad antibacteriana y la actividad antioxidante donde se cuantificó el contenido de fenoles totales y la capacidad captadora de radicales libres en propóleos de Magdalena de Kino y Sonoyta, en el estado de Sonora. En este estudio, para la evaluación de la actividad antibacteriana se utilizaron cepas de colección de Staphylococcus aureus ATCC 6538P, Escherichia coli 25922 y Vibrio cholerae no. O1, por el método de microdilución en caldo, donde los propóleos de Magdalena PM inhibieron el crecimiento de Staphylococcus aureus ATCC 6538P, que es una bacteria gram positiva, por tiempos más prolongados en comparación con los propóleos de Sonoyta PS. En la actividad antioxidante, Magdalena presentó un mayor contenido de fenoles totales con 377.17mg/g realizado por el método de Folin-Ciocalteu y un porcentaje de 36.56% de capacidad antioxidante determinado con el método de DPPH, a diferencia de Sonoyta que solo mostró 166.94mg/g de fenoles totales y solo el 9.28% en capacidad antioxidante. Como conclusión, los propóleos de Magdalena tienen una mayor actividad antibacteriana y antioxidante con respecto a los propóleos de Sonoyta, por que difieren cualitativamente y cuantitativamente en componentes, por lo que se recomienda para futuras investigaciones realizar una determinación de sus constituyentes.
         
        Universidad de Sonora, División de Ciencias e Ingeniería, 2010
         
        Materias
        BIOLOGÍA Y QUÍMICA
        RM666P847 S24
        Propóleo
        Usos terapeúticos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018