es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Universidad de Sonora (México)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Universidad de Sonora (México)
        • Ver ítem

        Síntesis y caracterización reológica de polímeros hidrofóbicamente modificado tipo HEUR en solución acuosa

        Registro en:
        10932
        http://www.repositorioinstitucional.uson.mx/handle/unison/3069
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7547243
        Autor
        ROBLES ÁVILA, EMMANUEL
        ROBLES ÁVILA, EMMANUEL
        Institución
        • Universidad de Sonora (México)
        Resumen
        Tesis de licenciatura en física
         
        Este trabajo de tesis se realizó un estudio de polímeros asociativos hidrofóbicamente modificado tipo HEUR telequelico (PA 20K 18C. La cadena central de polímero lineal esta constituida PEG 20K (polietileneglicol 20,000 gr/mol) con grupo funcional químicos del tipo Amino lineal (Octadecilamina). Este tipo de modificaciones a la cadena de polímero PEG le otorgan la característica de asociatividad, haciendo que al estar en solución tiendan a formar agregados, modificando así las propiedades mecánicas del solvente. Estos cambios se ven reflejados en el aumento de las propiedades viscoelástica del material. Dichas propiedades pudieron ser modelas mecánicamente a través del uso del modelo de Maxwell. Con el fin de entender estos comportamientos, se realizaron mediciones de reometría lineal a diferentes concentraciones y temperaturas para ambos sistemas. Además de barridos de frecuencias en las regiones no lineales. Se obtuvo un efecto contundente de las propiedades elásticas y viscosas de la solución de En polímero asociativo respecto al polímero sin modificar. Notando un incremento de estas propiedades a mayor concentración y menor temperatura. Además los comportamientos de las viscosidades a frecuencia cero tuvieron una tendencia l/T para el sistema de PEG 20K característica en polímeros, y una tendencia tipo ley de Arrhenius para el PA 20K 18C.
         
        Universidad de Sonora, División de Ciencias Exactas y Naturales, 2005
         
        Materias
        CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
        QD381.9.R48.R62
        Polímeros

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018