Expropiación de tierras por parte del estado mexicano, afectación a los derechos humanos
Autor
ARELLANO CABRAL, BENJAMIN
ARELLANO CABRAL, BENJAMIN
Institución
Resumen
Tesis de licenciatura en derecho El presente trabajo que se presenta es para conocer más de cómo se lleva a cabo la expropiación de tierras en nuestro país, así como cuál es la forma de realizarla. Por lo tanto, también el saber que remuneración les dan a los particulares afectados por la expropiación, puesto que en mi región se ha dado estos tipos de intervenciones federales en ese ámbito, al igual en varias partes de nuestro país, es por esto que las personas podrán ver que hacer en estas circunstancias. Al iniciar el Capítulo l, nos estamos remontando a los inicios de la historia en México, en el tema de las tierras, como nuestros antepasados la trabajaban de diferentes maneras, y al llegar los conquistadores como esto cambió, de la propiedad comunal a la creación de los ejidos, como se apoderaron de las tierras (con la fuerza de las armas), en la cual dio origen a revoluciones representadas por personas que no estaban de acuerdo con el despojo de las tierras. También encontraran lo que es una expropiación ya que el estado, haciendo uso de sus bienes dejan a los particulares sin algún terreno, estas autoridades, fundamentándose en las leyes existentes referidas a este proceso, todo esto para llevar a cabo dicha expropiación de tierra. El Capítulo ll, trata como fundamenta la Ley Agraria la expropiación, que afectación tiene hacia los particulares que habitan en los ejidos afectados, en qué casos puede llevarse la expropiación, así como que autoridad es competente para llevarla a cabo, los requisitos que deben cumplirse, a qué se refiere la expropiación cuando es por utilidad pública, así como la indemnización de personas afectadas antes, durante y después de la expropiación. En el Capítulo lll, veremos los que se refiere la tasación o evaluación de los terrenos a expropiar, como se valoriza la tierra, el procedimiento para poder darle un precio. El plazo que el afectado tiene para reclamar el acto expropiatorio, el tiempo que debe llevarse a cabo la tasación, el juicio que debe llevarse en esto y la indemnización que debe de dar el estado al afectado y el tiempo para hacerlo. Ya por último en el capítulo lV, se verá lo que en los tratados o convenciones se maneja respecto a la expropiación de tierras en este caso la Convención Americana de los Derechos Humanos y la Declaración de los Derechos Humanos, se manejará unas Reformas relacionadas con la garantía de audiencia previa, que han estado presente en los últimos años que nos hablan de la expropiación de tierras, que se pueden tramitar amparos, en este proceso, aunque no evitará la ejecución de la misma y ni se evitará la ejecución temporal o su limitación. Universidad de Sonora, División de Ciencias Económicas y Sociales, 2013