es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Universidad de Sonora (México)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Universidad de Sonora (México)
        • Ver ítem

        CRISPR / CAS: the future of gene editing

        CRISPR/CAS: EL FUTURO DE LA EDICIÓN GENÉTICA

        Registro en:
        https://epistemus.unison.mx/index.php/epistemus/article/view/115
        http://www.repositorioinstitucional.uson.mx/handle/unison/5525
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7546369
        Autor
        Mayboca Padilla, Daniel
        Flores Ruiz, Daniel
        Institución
        • Universidad de Sonora (México)
        Resumen
        Since the project of the human genome and the subsequent publication of the sequence of more than 20,000 genes that comprise it, the study of the genomes of many organisms and their editing have been a trend since then, being proposed and discovered new tools that allow the editing of DNA. CRISPR/Cas system whose natural function is a defense of bacteria against viral infections, ended up being a breakthrough in the field of genomic sciences, allowing genomic editing at a level of precision greater than the techniques that preceded it. The applications of this system that has been emphasized in recent years, are gene therapy and the Development of alternative antiviral treatments. Despite the advances of CRISPR/Cas, it is still required to increase its specificity to eliminate the appearance of mutations outside the target gene.
         
        Desde el emprendimiento del proyecto del genoma humano y la posterior publicación de la secuencia de los más de 20,000 genes que lo comprende, el estudio de los genomas de muchos organismos, su manipulación y edición ha sido tendencia desde entonces, siendo propuestas y descubiertas nuevas herramientas que permiten la edición de los ácidos nucleicos. La función natural de CRISPR/Cas supone una defensa de las bacterias ante infecciones virales y terminó por ser un gran avance en el campo de las ciencias genómicas, permitiendo la edición genómica con mayor precisión al de las técnicas que le anteceden. Las aplicaciones de este sistema en las que se ha hecho énfasis en estos últimos años, son en la terapia génica y en el desarrollo de tratamientos antivirales. A pesar de los grandes avances de CRISPR/Cas, aún se requiere incrementar su especificidad para eliminar la aparición de mutaciones fuera del gen objetivo.
         
        Materias
        CRISPR/Cas
        Genomic editing tool
        Gene therapy
        Antiviral treatment
        CRISPR/Cas
        Edición genómica
        Terapia génica
        Tratamiento antiviral

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018