es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Universidad de Sonora (México)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Universidad de Sonora (México)
        • Ver ítem

        Identificación de antígenos inmunodominantes en el filtrado proteico de Mycobacterium tuberculosis H37Rv cultivado en medio líquido Sauton, utilizando el suero de pacientes con tuberculosis del Hospital Infantil del Estado de Sonora

        Registro en:
        21909
        http://148.225.114.121/jspui/handle/unison/2233
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7546027
        Autor
        MONGE VILLEGAS, KARLA ALEJANDRA; 232661
        MONGE VILLEGAS, KARLA ALEJANDRA
        Institución
        • Universidad de Sonora (México)
        Resumen
        Tesis de maestría en ciencias de la salud
         
        En los últimos años, la investigación del proteoma de Mycobacterium tuberculosis H37Rv se ha centrado en las proteínas que esta bacteria libera al medio de cultivo en el que crece in vitro. Las proteínas secretadas o CFP (Culture Filtrate Proteins) son antígenos con un alto potencial serodiagnóstico y preventivo, pero para evaluar su inmunodominancia se requieren estudios en distintas poblaciones, ya que los resultados obtenidos en poblaciones adultas sugieren que no hay un antígeno o un grupo de ellos que sea reconocido por todos o la gran mayoría de los pacientes con tuberculosis. En las poblaciones pediátricas es escaso el conocimiento de la inmunodominacia de las CFP. Por esta razón, en este trabajo se realizó la identificación de antígenos inmunodominantes en el filtrado proteico de Mycobacterium tuberculosis H37Rv, utilizando el suero de pacientes pediátricos con tuberculosis. Para lograr esto, se ensayó el suero de 19 pacientes pediátricos con tuberculosis pulmonar, 8 pacientes post-tratamiento, 9 casos de tuberculosis extrapulmonar (6 tuberculosis ósea, 1 caso de tuberculosis intestinal, 1 caso de tuberculosis renal y 1 caso identificado por PCR), 9 contactos y 15 controles. Los resultados obtenidos en el patrón de reconocimiento por el grupo control mostraron un amplio reconocimiento hacia las CFP de 16 a 138 kDa, sin variaciones interindividuales, pero distinto de los reportados previamente en países en los que no se vacuna sistemáticamente a la población pediátrica. El grupo de contactos mostró mayor reactividad hacia una banda de 23 kDa, que no fue reconocida por el grupo control y podría corresponder a la superóxido dismutasa, una proteína inmunodominante entre pacientes con tuberculosis activa, pero que no se había mostrado inmunorreactiva en contactos. El grupo de tuberculosis pulmonar mostró intensa seroreactividad hacia las bandas de 66 y 82 kDa; estos resultados son similares a los reportados previamente. El 33% del grupo de pacientes con tuberculosis extrapulmonar mostró reactividad hacia una banda de 17 kDa, que podría corresponder a la proteína de choque térmico 16.3, reconocida como un factor de virulencia esencial para la supervivencia del bacilo en ambientes hostiles del hospedero e inmunogénica en las formas extrapulmonares de TB. Finalmente, el grupo de post-tratamiento reaccionó con bandas en el rango de 14-20 kDa; no se han publicado reportes utilizando sueros de pacientes post-tratamiento, por lo que la información obtenida en este caso, podría representar una avenida para el avance de la respuesta inmunológica de los pacientes que concluyeron el tratamiento.
         
        Universidad de Sonora. División de las Ciencias Biológicas y de la Salud. 2011.
         
        Materias
        FORMACIÓN DE ANTICUERPOS
        QR201.T6 .M65
        Antígenos
        Mycobacterium tuberculosis

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018