es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Universidad de Sonora (México)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Universidad de Sonora (México)
        • Ver ítem

        Interpretación gravimétrica y modelo estructural de la carta Tecoripa H12D64 en el sureste de Sonora, México

        Registro en:
        1504053
        http://www.repositorioinstitucional.uson.mx/handle/unison/1330
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7545044
        Autor
        MONTAÑO DEL CID, MARTIN ALEJANDRO
        MONTAÑO DEL CID, MARTIN ALEJANDRO
        Institución
        • Universidad de Sonora (México)
        Resumen
        Tesis de licenciatura en geología
         
        En este trabajo se realizó un estudio gravimétrico para determinar la configuración y profundidad del basamento y elaborar un modelo estructural del subsuelo. Para tal efecto se realizó un levantamiento gravimétrico consistente en 3 perfiles a lo largo de la carretera con 45 estaciones espaciadas entre 600 y 1200 m aproximadamente. Estos datos fueron corregidos por deriva, latitud, elevación, Bouguer y topografía. Posteriormente se procesaron en el software de procesamiento de datos geofísicos WinGLink, donde se determinó la anomalía residual a partir de un ajuste polinomial de tercer grado. Para complementar este estudio, se utilizaron datos gravimétricos obtenidos por INEGI que corresponden a valores promedios estimados de Anomalías de Gravedad de Bouguer completa sobre el terreno (incluyen todas las correcciones). Se seleccionaron todas las estaciones gravimétricas comprendidas en la carta Tecoripa H12D64, en total se consideraron 96 estaciones gravimétricas espaciadas a cada 4070 m, por lo cual estos datos corresponden a un levantamiento regional con menor resolución que el nuestro. Los datos se procesaron y se determinó la anomalía residual a partir de un ajuste polinomial de primer grado.
         
        Universidad de Sonora. División de Ciencias Exactas y Naturales, 2015
         
        Materias
        CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
        QB334.M65
        Anomalías gravimétricas
        Geología

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018