es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Universidad de Sonora (México)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Universidad de Sonora (México)
        • Ver ítem

        Análisis molecular de cepas de rotavirus en niños con gastroenteritis en el Hospital General Navojoa y el Hospital Infantil de Obregón

        Registro en:
        1402832
        http://148.225.114.121/jspui/handle/unison/2514
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7544816
        Autor
        ESPINOZA GONZÁLEZ, MARÍA ELENA
        QUINTERO OCHOA, GUADALUPE DE JESÚS
        ESPINOZA GONZÁLEZ, MARÍA ELENA
        QUINTERO OCHOA, GUADALUPE DE JESÚS
        Institución
        • Universidad de Sonora (México)
        Resumen
        Tesis de licenciatura en Químico Biólogo Clínico
         
        Rotavirus es uno de los agentes infecciosos asociados a gastroenteritis en niños menores de cinco años. La incidencia por rotavirus se da por igual en países desarrollados y en vías de desarrollo, sin embargo, los índices de mortandad se incrementan en éstos últimos. Rotavirus se asocia a casi medio millón de muertes de niños cada año a nivel mundial. La gastroenteritis por rotavirus se asocia a diarrea aguda, y en algunos casos vómito y fiebre. La diarrea profusa suele traer como consecuencia una pérdida rápida de líquidos y por consiguiente un deshidratación que de no ser atendida oportunamente puede causar la muerte del menor infectado. Las vacunas contra rotavirus han mostrado ser eficientes y seguras. Y aunque no evitan el proceso infeccioso, si se les ha relacionado con la modulación de la severidad de la gastroenteritis. En el presente estudio se realizó un análisis de la incidencia de rotavirus y la severidad de la gastroenteritis, con la finalidad de determinar la incidencia de rotavirus en la región de estudio y la severidad de cada uno de los casos. Para tal efecto, se recolectaron muestras de heces fecales de niños menores de cinco años atendidos en el Hospital General de Navojoa y el Hospital Infantil de Cd. Obregón. Rotavirus se detectó en 14 de las 100 muestras analizadas, mismas que se asociaron a 98 casos de gastroenteritis por la detección de dos menores con casos de reinfección en un lapso de dos meses. De acuerdo al análisis en base a la escala de Ruuska y Vesikari, la severidad de la gastroenteritis por rotavirus se relacionó solamente con casos leves a moderados. Por otro lado, a las muestras positivas para rotavirus se les realizó una extracción de ARN y posteriormente se sometieron a una RT-PCR (retrotranscripción) y una PCR para identificar el genotipo de VP4 y VP7. Los resultados mostraron la presencia de 3(21 %) genotipos G1 P[8], 2(14%) G2P[8], 1 (7%) G3 sin caracterizar genotipo P, también se observó la presencia de dos (14%) coinfecciones entre G1/G2P[8] y G2/G4P[8], el resto de las muestras no fue genotipificado. El presente trabajo es el primero en determinar la incidencia de rotavirus en el área de estudio, así mismo, marca la pauta entre la era antes y después de la vacuna de rotavirus. En este aspecto se puede observar una marcada disminución de incidencia y severidad de los casos de gastroenteritis por rotavirus después de la introducción de la vacuna. Es importante continuar con este tipo de análisis para monitorear la incidencia de rotavirus y la evaluar continuamente la eficiencias de las vacunas contra rotavirus actualmente disponibles.
         
        Universidad de Sonora. División de las Ciencias e Ingeniería. 2013
         
        Materias
        BIOLOGÍA Y QUÍMICA
        RJ446 .E86
        Gastroenterología pediátrica

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018