Tesis
Estudio comparativo de funcionalidad motora en fracturas supracondilea humeral grado III Gartland mediante reducción abierta vs cerrada con fijación percutánea en HCMH
Autor
García Roiz Sosa, Gustavo
Institución
Resumen
Tesis (especialidad en ortopedia y traumatología)-- Universidad Autónoma de Aguascalientes. RESUMEN.
Las fracturas supracondíleas humerales constituyen la segunda lesión más frecuente en la edad pediátrica. Existen diversas clasificaciones para describir estas fracturas y orientar su tratamiento. En término generales se clasifican, según su mecanismo de producción en fracturas en flexión y en extensión, siendo estas últimas las más frecuentes. Las fracturas no desplazadas con desplazamiento mínimo pueden ser tratadas en forma conservadora, pero cuando el desplazamiento es grave o existe rotación, o compromiso vasculonervioso, debe ser manejada en forma cruenta y estabilizada con clavillos. Entre las complicaciones que pueden presentarse están la lesión o el compromiso vasculonervioso y la deformidad en cubito varo. Siendo el punto central de nuestro tema el analizar la recuperación posquirúrgica tanto cosmético como funcional en niños con fractura supracondílea humeral intervenidos por reducción abierta o cerrada con fijación percutanea.