La crianza de becerras y vaquillas hace referencia al conjunto de actividades vinculadas que interfieren en logro de un objetivo, básicamente consiste en conseguir que las becerras recién nacidas tengan un óptimo desarrollo. Para conseguir lo anterior es necesario tomar en cuenta que el primer paso es lograr una becerra sana y capaz de combatir las exposiciones a los agentes causales de enfermedad, esto se logra cuando la transferencia de los anticuerpos del calostro materno es exitosa. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del suministro de selenio y vitamina B12 sobre la transferencia de inmunidad en becerras recién nacidas Holstein Friesian. Se seleccionaron dos grupos de 48 becerras cada uno de manera aleatoria, que fueron separadas de la madre al nacimiento y alojadas individualmente en jaulas de madera previamente lavadas y desinfectadas. El primer grupo se le proporcionó 2 L de calostro se trataron de la siguiente manera: T1=0 ml, T2=1 ml, T3=2 ml y T4=3 ml de selenio y vitamina B12 respectivamente. Al segundo grupo se le proporcionó 3 L de calostro y los tratamientos se conformaron de la siguiente manera: T1=0 ml, T2=1 ml, T3=2 ml y T4=3 ml. La aplicación del producto con selenio y vitamina B12 se realizó dentro de los primeros 10 min posteriores al nacimiento por vía subcutánea. Dentro de las 24-48 h después de la primera toma de calostro se extrajo sangre (5ml) de la yugular de los animales. La proteína sérica se utilizó como variable para establecer la transferencia de inmunidad. El análisis estadístico se realizó mediante un análisis de varianza y la comparación de medias mediante la prueba de Tukey. El resultado indica que existe diferencia estadística P < 0.04 a favor del T2, el resultado de los tratamientos restantes se observa por arriba del promedio de transferencia exitosa de inmunidad. La aplicación de Selenio y vitamina B12 aumenta la transferencia pasiva de inmunidad en las becerras recién nacidas.
Autor
REYES GUERRERO, JOSE JUAN
Resumen
El presente trabajo se realizó en el rastro municipal de Saltillo estado de Coahuila. El tema fue propuesta de modificación al reglamento del rastro municipal de Saltillo.
Para la realización de dicho trabajo se estudió el reglamento del rastro de Saltillo, así como también se realizó la observación de las instalaciones, del proceso de sacrifico, la inspección de cabezas, vísceras verdes, vísceras rojas, control de calidad y andenes de embarque. Esto con el fin de saber cómo y de dónde poder tomar bases para la propuesta de modificación al reglamento y saber aplicarlas.
Durante el proyecto, después de analizar, observar y ejecutar los puntos del reglamento se identificó la necesidad de agregarle puntos importantes faltantes y en la planta de sacrificio aplicar dicho reglamento, donde sería muy buena opción que todos puedan verlo y sobre todo conocer su importancia, esto con el fin de producir carne de mejor calidad para el consumo y evitar riesgos en la salud.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Ampliación de las facultades notariales del juez de paz en la transferencia de bienes muebles e inmuebles en la legislación peruana
Bardales Becerra, Karina Karol; Bardales Becerra, Karina Karol (Universidad Privada Antenor Orrego - UPAO, 2019)La presente investigación se centró en la necesidad de ampliar las facultades notariales del Juez de Paz en la transferencia de bienes muebles e inmuebles en la legislación peruana contenida en la Ley N° 29824 – Ley de ... -
La Transferencia Tecnológica en la universidad argentina: hacia una tipificación de estrategias de las oficinas de transferencia de las universidades nacionales de gestión pública
Codner, Dario Gabriel; Becerra, Paulina; Martin, Dominique Ph.; Pellegrini, Pablo Ariel; Lugones, Gustavo Eduardo (Universidad Nacional de Misiones, 2017)La innovación ha dejado de ser concebida como un proceso de decisión individual independiente del contexto, pasando a una conceptualización sistémica con actores insertos y entrelazados en distintas redes de instituciones. ... -
Control interno y el informe de rendición de cuentas en la transferencia de gestión administrativa 2011-2014 de los gobiernos locales de la provincia del Cusco.
Chunga Quispe, Jurby Orlando; Arbuez Becerra, Yamilet Gabriela (Universidad Andina del Cusco, 2016-12-16)La transferencia de la gestión administrativa es importante, porque mediante informes de rendición de cuentas que culminaran en actas de transferencia, la autoridad saliente informa a la autoridad electa la situación en ...