Tesis de licenciatura
Crianza de becerras holstein
Autor
Preciado Villalobos, Antonio Alfredo
Resumen
"En los últimos días la crianza de reemplazos ha tomado un nuevo impulso, esto es a causa de los altos costos de importación de vaquillas, por lo que existe la necesidad de criar reemplazos de excelente calidad por un lado, resistentes a las diversas enfermedades y por otro, la capacidad genética expresada en su máxima producción lechera. La alimentación inicial que debe recibir la becerra de reemplazo después del nacimiento es calostro; constituye la primera secreción de la glándula mamaria de la madre después del parto, es una fuente rica en inmunoglobulinas principalmente IgG, IgM, e IgA. Estas dan al neonato protección a nivel sistemático y local para combatir infecciones dichas protección se conoce como inmunidad pasiva. El calostro también es rico en nutrientes (grasas, proteínas) para la alimentación del becerro (Davis, 1991). En el manejo del área de crianza se consideraron tres factores de gran importancia en el suministro de calostro, tiempo de alimentación después del nacimiento, cantidad y calidad del calostro como principal objetivo disminuir lo mas posible los principales problemas que aquejan dicha área (diarrea y neumonías). 1 Se controlaron otros factores que pueden alterar la calidad del calostro y limitar la transferencia de inmunidad pasiva de la vaca del becerro, así mismo es muy importante la conservación de calostro ya que en periodos críticos resuelve los problemas de falta de calostro fresco"