Tesis de Maestría
Implementación de intervenciones educativas enfocadas en la prevención de enfermedades no transmisibles (ENT), para mejorar la salud ambiental de zonas urbanas marginadas de San Luis Potosí
Autor
Berumen Rodríguez, Alejandra Abigaíl
Institución
Resumen
Six educational resources designed by the team of the Academic Consortium for Child, Environment & Health (CANICAS by its initials in Spanish) were used for evaluating compression, attractiveness, induction to action, clarity and tone on families of two communities of San Luis Potosí (“Las Terceras” y “Milpillas”). Taking into consideration cultural, social, economic and environmental aspects of the community the resources were contextualized. The designed program comprises a speech that including a video, exercise routine and three games (Lottery, memory cards and Serpents & ladders) to be applied to the families in the communities. Based on the results, a “Risk Communication Program (RCP) for preventing non-transmissible diseases (NTD)” was developed. The effectiveness of the program was evaluated through a questionnaire addressed to parents and the analysis of drawings made by children; the results obtained allowed us to design a recipe-calendar (for mothers), a set of snakes & ladders (for children) and the procedures manual which can be used as a permanent intervention strategy aimed at the community. The school directors on the communities received the procedures manual that contains the detail information and educational resources to implement the RCP. En el presente trabajo, se evaluaron 6 recursos educativos con el fin de determinar factores de comprensión, atracción, inducción a la acción, claridad y tono, los medios utilizados fueron 3 juegos (Lotería, Memoria y Serpientes y escaleras), una plática, una rutina de ejercicio y un video, los cuales fueron diseñados previamente por el equipo de trabajo: Consorcio Académico: Niño Ambiente y Salud (CANICAS). Los insumos fueron contextualizados contemplando aspectos culturales, sociales, económicos y ambientales propios de la comunidad. Con el resultado de la evaluación, se diseñó e implementó un Programa de Comunicación de Riesgos (PCR) para prevenir factores de riesgo asociados a enfermedades no transmisibles (ENT) en familias de dos comunidades de la ciudad de San Luis Potosí, “Las Terceras” y de “Milpillas”. Por último, se evaluó la efectividad del Programa de Comunicación de Riesgos, mediante el análisis de dibujos y un cuestionario de conocimientos, así como de las actividades realizadas a lo largo del programa (evaluación de proceso); para la posterior elaboración de un manual un recetario-calendario y la entrega de un juego de Serpientes y escaleras que servirán como una estrategia de intervención permanente dirigida a la población. El recetario-calendario se entregó a las madres de familia, el juego a los niños y el manual a los directivos de las escuelas que se encuentran en la colonia, donde se especificó toda la información y recursos educativos necesarios para poder implementar el Programa de Comunicación de Riesgos.