Tesis de Maestria
Control estructural de la mineralización del Distrito Minero de Asientos Aguascalientes
Autor
Cuellar González, Guillermo
Institución
Resumen
Al realizar un análisis estructural, en el diseño de vetas de superficie y obras subterráneas en el Distrito Minero de Asientos, con el objetivo de conocer el control de la mineralización y su relación con los procesos volcánicos que se desarrollaron durante la fase extensiva del sistema de cuencas y sierras, que sucedieron en la Mesa Central durante el Terciario, se incluyen las minas productivas de Santa Francisca, Minerva, El Porvenir y San Jerónimo, para conocer el comportamiento geológico en el área de estudio.
El Distrito Minero de Asientos, está formado por una secuencia de rocas carbonatadas, areniscas limolitas y lavas asociadas de afinidad marinas pertenecientes al Terreno Guerrero que fueron intusionadas y cubiertas por rocas piroclásticas y efusivas félsicas emplazadas por estructuras dómicas como Altamira.
La secuencia volcánica y la formación de espacios abiertos se inició con la presencia de una zona de cizalla con una dirección de máximo esfuerzo de 178° que formó en planta un diseño tipo Riedel donde posteriormente fueron rellenadas con lavas de composición cuarzo-monzoníticas y minerales de rendimiento económico como Au, Ag, Pb, Zn, y Cu.
Durante la fase extensiva y con un rumbo de N10oW se desarrolló la falla Minerva La No Pensada (MNP), con deslizamiento hacia el oriente que corta y desplaza la estructura Porvenir-San Jerónimo originalmente formada, hasta alcanzar la posición en la que se encuentra actualmente la Mina Santa Francisca.
El fallamiento y fracturamiento al alto de la falla debido al basculamiento y fragmentación de bloques, reactiva fallas, que afectan el depósito de rocas piroclásticas y efusivas durante el Oligoceno tardío. El fracturamiento premineral que afectan a la zona mineral, no se ven reflejadas en las rocas volcánicas que lo cubren.
La última fase volcánica que representa la ignimbrita Las Manzanillas, cubre y esconde los fallamientos, fracturamientos y alteración hidrotermal que se desarrollaron durante fases anteriores.