dc.contributorBecerra López, Dora María
dc.contributorLara Vilchis, Luis Eduardo
dc.contributorPortillo Santos, Guillermo
dc.contributorDORA MARIA BECERRA LOPEZ;182562
dc.contributorLUIS EDUARDO LARA VILCHIS;0000-0003-2105-369X
dc.contributorGUILLERMO PORTILLO SANTOS;0000-0003-2289-065X
dc.creatorJosé Ángel Santana Barran;CA1361654
dc.creatorSantana Barran, José Ángel
dc.date2023-03-28T17:18:19Z
dc.date2023-03-28T17:18:19Z
dc.date2023-03
dc.date.accessioned2023-07-17T20:32:07Z
dc.date.available2023-07-17T20:32:07Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/8243
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517261
dc.descriptionla medicina familiar es la puerta de entrada a los servicios de salud entre los diferentes niveles de atención. El médico familiar (MF) debe ser capaz de identificar, jerarquizar y priorizar los padecimientos del aparato genitourinario para ser derivados al segundo nivel de atención de forma oportuna. Objetivo general: analizar la concordancia de diagnósticos establecidos y referidos en el primer nivel de atención, con los establecidos por urología en segundo nivel. Material y métodos: estudio observacional, analítico, transversal y retrolectivo en el cual se estudiaron 384 referencias atendidas por el servicio de urología del turno vespertino del HGZ 50 de diciembre de 2021 a junio de 2022 en donde se analizó la concordancia por medio del método de Kappa entre los diagnósticos de primer y segundo nivel de atención. Resultados: se analizaron referencias de pacientes atendidos por el departamento de urología turno vespertino del Hospital General de Zona No. 50 en San Luis Potosí, obteniendo una muestra final de 172 referencias, de las cuales el 21.5% fueron del sexo femenino y 78.5% fueron del sexo masculino, la edad promedio corresponde a 59.45 años en un rango de 18 a 90 años. Los diagnósticos encontrados fueron cáncer de próstata, disfunción eréctil, fimosis, hematuria, hiperplasia prostática benigna, infección de vías urinarias y litiasis renal. Se encontró un valor de kappa de 0.648 con una p = <0.0001 entre los diagnósticos de primer y segundo nivel de atención lo que se asume en una buena concordancia en más del 60% de los casos analizados. Se encontró un valor de kappa de 0.604 entre el diagnóstico de cáncer de próstata e hiperplasia prostática benigna en lo que se traduce en una concordancia moderada. Respecto a las unidades médicas la UMF 7 es la de mayor concordancia diagnostica con un valor de kappa de 0.722 seguido de la UMF 47 con un valor de kappa de 0.713. Conclusiones: existe una concordancia diagnostica del 70% de los diagnósticos emitidos en primer nivel de atención y los diagnósticos urológicos del Hospital General de Zona No.50 de San Luis Potosí. Palabras clave: concordancia, referencia, contrarreferencia, primer nivel de atención, segundo nivel de atención. Tiempo de ejecución del estudio: noviembre-diciembre 2022. Los asesores cuentan con experiencia para la realización de trabajos de investigación.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.subjectConcordancia
dc.subjectReferencia
dc.subjectContrarreferencia
dc.subjectPrimer nivel de atención
dc.subjectSegundo nivel de atención
dc.subjectAtención primaria de salud (bvs)
dc.subjectAtención secundaria de salud(bvs)
dc.subjectUrología (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleConcordancia de diagnósticos urológicos entre primer y segundo nivel de atención en San Luis Potosí
dc.typeTesis de especialidad
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución