Tesis de especialidad
Correlación entre la hemoglobina glucosilada y la percepción de la calidad de vida del paciente diabético en una unidad de primer nivel
Autor
NALLELY ALVAREZ CEDILLO;0000-0003-4806-1219
Álvarez Cedillo, Nallely
Institución
Resumen
El tipo diabetes más común es la diabetes tipo 2. La hemoglobina glucosilada es una prueba para medir el control de la glucosa en la sangre tres meses anteriores a su realización y es una meta terapéutica de control. La evaluación de la calidad de vida en atención primaria es imprescindible, provee una medida final de resultado en salud, las Láminas o viñetas COOP/WONCA presentan ventajas para medir calidad de vida en la consulta.
OBJETIVO: Determinar la correlación entre la hemoglobina glucosilada y la percepción de la calidad de vida del paciente diabético en una unidad de primer nivel
MATERIAL Y MÉTODOS: Se trata de estudio transversal y analítico observacional de tipo asociativo, que se realizó a 217 usuarios CADIMSS con cálculo para poblaciones finitas valorando calidad de vida respecto a la salud con láminas de COOP/ WONCA previo consentimiento informado.
EXPERIENCIA DEL GRUPO: los asesores tienen la experiencia en investigación y publicaciones. no existe conflicto de intereses
RESULTADOS: Se estudió un total de 217 pacientes octubre – diciembre 2022, de los cuales 28.1% reportaron tener más de 10 años de diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. Un 72.8% son tratados únicamente con antidiabéticos orales, un 60.8% presentó un buen control glucémico identificado por un nivel de HbA1c <7%. Al sumar los puntajes de las láminas o viñetas de COOP/WONCA, se observó que un 57.2% con una buena calidad de vida, de estos el 10.2% aun presentando control se perciben con mala calidad de vida. Al analizar mediante la prueba de Chi-cuadrada de Pearson la calidad de vida con el control glucémico por hemoglobina glucosilada, se obtuvo un valor de p= 0.265.
CONCLUSIONES: De acuerdo al resultado no existe correlación entre la hemoglobina glucosilada y la calidad de vida relaciona a la salud de los pacientes diabéticos tipo 2 del CADIMSS en la UMF 47, siendo necesarios más estudios para analizar la calidad de vida
4 y el control glucémico tomando en cuenta el periodo de ingreso y egreso para visualizar la correlación. Investigadores Estudiantes