Tesis de maestría
Efectividad del modelo de predicción de preeclampsia de la Fetal Medicine Foundation aplicado en primer trimestre de la gestación en población mexicana
Autor
Fernández Lara, José Alfredo
Institución
Resumen
OBJETIVO: Examinar la efectividad diagnóstica para predecir preeclampsia (PE) en una población mexicana al aplicar el algoritmo de la Fetal Medicine Foundation a las 11-13.6 semanas de gestación.
MÉTODOS: Estudio ambispectivo, que se llevó acabo entre el 2016-2017 y en el que se incluyeron a 522 pacientes que cumplieron con los criterios de elegibilidad, embarazo único, que tuvieran una edad gestacional entre 11-13.6 semanas y a quienes se les realizó un tamizaje para predecir PE mediante el algoritmo de la FMF que combina los factores maternos, la presión arterial media y el índice de pulsatilidad promedio de las arterias uterinas. En la población tamizada, se estimaron las tasas de detección para el parto con PE <37 y ≥ 37 semanas así como para PE global. Se excluyeron 91 embarazos debido a la pérdida durante el seguimiento o el retiro del estudio, aborto espontáneo o la interrupción. Utilizamos un punto de corte para riesgo de PE > 1 en 150.
RESULTADOS: Se incluyeron un total de 522 embarazadas, se presentaron 9 casos de PE pretérmino, 22 de PE a término y 491 sin PE. En el tamizaje combinado del primer trimestre para la PE pretérmino con un punto de corte de 1 en 150, la sensibilidad fue del 56% para la PE menor a 37 semanas y del 36% para la PE a término, 42% para PE global. El área bajo la curva fue de 0.72 y 0.70 para PE de inicio temprano y tardío respectivamente.
CONCLUSIÓN: El tamizaje combinado utilizando el software de la FMF para población mexicana no fue comparable al estudio reportado para el desarrollo del algoritmo en cuanto a PE de inicio temprano; en ese estudio que incluyó el tamizaje de 57458 pacientes reportaron tasas de detección del 71.5% para PE de inicio temprano (<37sdg) y 34.9% para la de inicio tardío, por arriba de lo encontrado por nosotros, el punto de corte de 1/150 no parece ser aplicable a nuestra población. OBJECTIVE: To examine the screening for preterm and term pre-eclampsia (PE) performance in a mexican population at 11-13.6 weeks’ gestation. (Combined Fetal Medicine Foundation algorithm). METHODS: This was a ambispective first-trimester study on screening for preterm PE in 522 singleton pregnancies by means of an algorithm that combines maternal factors, mean arterial pressure and uterine artery pulsatility index at 11-13 weeks' gestation. Eligible women with an estimated risk for preterm and term PE were invited to participate. In the screened population, the detection rates (DRs) and false-positive rates (FPRs) for delivery with PE < 37 and ≥ 37 weeks were estimated. We excluded 91 pregnancies because of loss to follow-up or study withdrawal, miscarriage or termination. Risk of PE cutt of > 1 in 150 were utilized. RESULTS: The study population of 522 pregnancies included 9 cases of preterm PE, 22 of term PE and 491 without PE. In combined first-trimester screening for preterm PE with a risk cutoff of 1 in 150, the DR was 56% for preterm PE and 36% for term PE. 42% for global PE. The area under curve (ROC) was 0.72 and 0.70 for preterm PE and term PE. CONCLUSION: The performance of screening in the mexican polulation study was not comparable with that of a study of approximately 57458 singleton pregnancies used for development of the algorithm; in that study, combined screening detected 71.5% of cases of preterm PE and 34.9% of term PE. The cutt off > 1 in 150 is not apropiate for mexican population. Investigadores Estudiantes