info:eu-repo/semantics/article
Mujeres, políticas públicas y política: los caminos globales de Ciudad Juárez, Chihuahua-El Paso, Texas
Autor
Staudt, Kathleen
Vera, Beatriz;#0000-0003-2402-4886
Staudt, Kathleen
Vera, Beatriz
Institución
Resumen
This article addresses selected public policy issues that both unite and divide women at the United States-Mexico border, focusing on the metropolitan area of Ciudad Juárez-El Paso, that conform an "interdependent economy," with a population of over two million people, most of whom share Mexican heritage. in so doing, we analyze a complex perspective: the global economy in which Juárez maquiladoras are at the frontlines; rightward ideological turns in both Mexican and United States governments; divided government both in terms of partisan affiliations and federalisms, which both governments practice differently. However, women do organize groups that represent their interests, but their voices have been marginalized in society and the legislature. There are only a few bi-national organizations, with several key exceptions in the areas of health and violence. En este artículo se abordan temas selectos de políticas públicas, que dividen y unen a las mujeres en la frontera México-Estados Unidos, concentrados en el área metropolitana de Ciudad Juárez-El Paso, que conforma una "economía interdependiente", con una población superior a dos millones de personas, cuya mayoría comparte una herencia mexicana. De esta forma, se analiza una perspectiva compleja: la economía global en la que las maquiladoras de Ciudad Juárez están a la vanguardia; los cambios ideológicos de derecha en los gobiernos de México y Estados Unidos; con gobiernos divididos en filiación partidista así como en materia del federalismo, éste practicado en forma diferente por ambos, y en los cuales las voces de las mujeres tienen poca notoriedad. Sin embargo, ellas se organizan en grupos que representan sus intereses, aunque sus voces han sido marginadas en la sociedad y en la acción legislativa. Existen pocas organizaciones binacionales de mujeres, con algunas excepciones en los aspectos de salud y violencia. This article addresses selected public policy issues that both unite and divide women at the United States-Mexico border, focusing on the metropolitan area of Ciudad Juárez-El Paso, that conform an "interdependent economy," with a population of over two million people, most of whom share Mexican heritage. in so doing, we analyze a complex perspective: the global economy in which Juárez maquiladoras are at the frontlines; rightward ideological turns in both Mexican and United States governments; divided government both in terms of partisan affiliations and federalisms, which both governments practice differently. However, women do organize groups that represent their interests, but their voices have been marginalized in society and the legislature. There are only a few bi-national organizations, with several key exceptions in the areas of health and violence. En este artículo se abordan temas selectos de políticas públicas, que dividen y unen a las mujeres en la frontera México-Estados Unidos, concentrados en el área metropolitana de Ciudad Juárez-El Paso, que conforma una "economía interdependiente", con una población superior a dos millones de personas, cuya mayoría comparte una herencia mexicana. De esta forma, se analiza una perspectiva compleja: la economía global en la que las maquiladoras de Ciudad Juárez están a la vanguardia; los cambios ideológicos de derecha en los gobiernos de México y Estados Unidos; con gobiernos divididos en filiación partidista así como en materia del federalismo, éste practicado en forma diferente por ambos, y en los cuales las voces de las mujeres tienen poca notoriedad. Sin embargo, ellas se organizan en grupos que representan sus intereses, aunque sus voces han sido marginadas en la sociedad y en la acción legislativa. Existen pocas organizaciones binacionales de mujeres, con algunas excepciones en los aspectos de salud y violencia.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La infección por Citomegalovirus humano (CMV) durante el embarazo se ha relacionado con defectos congénitos graves. La situación epidemiológica del CMV en Ecuador es poco conocida. Dado el bien documentado efecto del CMV en el embarazo, hemos probado la presencia de CMV en muestras de citología cervical de mujeres embarazadas. Presentamos la identificación de una población de mujeres embarazadas con una alta incidencia de infección por CMV en el tracto reproductivo inferior. A finales de 2016, se realizó un estudio de casos y controles para determinar la incidencia de infección por CMV entre las mujeres embarazadas de bajo ingreso y en riesgo de parto prematuro en comparación con los controles pareados. Las muestras de citología cervical se ensayaron para CMV usando un ensayo comercial de RT-PCR (CMV Di-aPro). Este ensayo comercial no ha sido validado para muestras de citología cervical. Cincuenta y nueve mujeres embarazadas fueron analizadas. La incidencia general de CMV fue del 37,2% (22/59): 12/31 (38,7) en los casos y 10/28 (35,7) en los controles. En general, los resultados para los recién nacidos de madres con CMV positivo y CMV negativo fueron similares. Se reporta una alta incidencia de infección por CMV (37,2) en una población distintiva en Guayaquil, Ecuador. Identificamos CMV en muestras cervicales. Estos datos plantean preocupaciones con respecto a la importancia de la infección por CMV en mujeres embarazadas. Estos datos demuestran la utilidad de los especímenes de citología cervical para la prueba de CMV.
López López, Paola Catalina (Universidad de Guayaquil. Dirección de Posgrado. Maestria en Biotecnología Molecular, 2017-05)La infección por Citomegalovirus humano (CMV) durante el embarazo se ha relacionado con defectos congénitos graves. La situación epidemiológica del CMV en Ecuador es poco conocida. Dado el bien documentado efecto del CMV ... -
Mapuche polygamy / Pu domo ñi Duam (a women's issue): Politicization and depoliticization of a practice in relation to the position of women within Mapuche society.
Menard Poupin, Andre; UNIVERSIDAD DE CHILE (2018)"Mapuche polygamy / Pu domo ñi Duam (a women's issue): Politicization and depoliticization of a practice in relation to the position of women within the Mapuche society." Ana Millaleo Hernández (Author) Degree obtained. ...