info:eu-repo/semantics/masterThesis
La cultura del agua en la Ciudad de Hermosillo: análisis de la campaña comunicativa 2003-2005.
Autor
AVILA FLORES, BRENDA; 46657
Avila Flores, Brenda, sustentante
Institución
Resumen
INTRODUCCIÓN, 7/
CAPÍTULO 1: LA CULTURA DEL AGUA: UN TÉRMINO PARA SU USO ADECUADO, 15/
1.1 La cultura, un concepto multidiscursivo, 17/
1.1.1 El sentido elitista de Cultura, 18/
1.1.2 Hacia un concepto general de cultura, 20/
1.2 La cultura del agua, preocupación por concientizar a la población, 21/
1.2.1 Determinantes para una Cultura del Agua: factores contextuales, 21/
1.2.2 La necesidad de una Cultura del Agua, 23/
1.2.3 Objetivos de la difusión: sensibilización y cambio de conciencia, 24/
1.3 La Cultura del Agua en el marco mundial, 25/
1.3.1 Perspectivas en el mundo, 25/
1.3.2 Perspectivas en México, 30/
1.4 Los retos, 32/
1.4.1 Una Nueva Cultura del Agua, 32/
1.4.2 La participación: competencia poblacional y gubernamental, 33/
CAPÍTULO 2: LA COMUNICACIÓN EN LA FORMACIÓN DE LA CULTURA DEL AGUA, 37/
2.1 Los procesos y medios comunicativos, 39/
2.1.1 El proceso comunicativo, 39/
2.1.2 Recorrido teórico sobre las percepciones de la comunicación masiva, 40/
2.1.3 Los modelos del proceso comunicativo y los factores que intervienen, 46/
2.2 La comunicación social: el cambio de actitudes y hábitos en la población, 51/
2.2.1 La formación de conductas, 51/
2.2.2 Los efectos de la publicidad, 53/
2.2.3 La campaña social, un recurso en la difusión de la problemática ambiental, 56/
2.3 La comunicación social en la difusión de la problemática ambiental, 58/
2.3.1 Problemáticas sociales soportadas por la comunicación, 58/
2.3.2 La comunicación ambiental, 59/
2.3.3 El aporte de la comunicación social en el cuidado del medio, 62/
2.4 La problemática hídrica, necesidad de la difusión de una nueva cultura del agua, 66/
2.4.1 La comunicación de la Cultura del Agua, 66/
2.4.2 Campañas a escala mundial, 68/
2.4.3 Campañas a escala nacional, 71/
2.4.4 Estrategias comunicativas: el caso de Baja California Sur, 75/
LA CULTURA DEL AGUA EN LA CIUDAD DE HERMOSILLO: ANÁLISIS DE LA CAMPAÑA COMUNICATIVA 2003-2005/
CAPÍTULO 3. LA CAMPAÑA POR LA CULTURA DEL AGUA EN HERMOSILLO, 79/
3.1 Breve recuento general del agua, 81/
3.2 El agua, prioridad de atención en la región, 83/
3.2.1 Características físicas, 83/
3.2.2 Situación hídrica de Hermosillo, 85/
3.3 Concepción del cuidado del agua en diferentes administraciones de Hermosillo, 91/
3.3.1 El agua en Hermosillo, recuento de la situación hídrica, 91/
3.3.2 Del Estado al Municipio: cambios en la administración del agua, 92/
3.3.3 Relevancia de la cultura del agua y su prioridad en la agenda gubernamental, 93/
3.3.4 Cultura y uso racional del agua en la legislación, 94/
3.4 La Campaña en la administración 2003-2005, 97/
3.4.1 Campaña por una cultura ciudadana: Yo le voy a Hermosillo, 97/
3.4.2 Campaña por una cultura del agua, 99/
3.4.3 Cultura del agua para el municipio de Hermosillo, 100/
- Aprende Jugando, 100/
- Bájale, 102/
- La Ruta del Cuidado en tu Colonia, 102/
- Mi empresa le va a Hermosillo, 103/
- Nuestra gente grande también son inspectores, 104/
3.4.4 La difusión masiva de la campaña, 104/
- Televisión, 105/
- Radio, 107/
- Prensa, 108/
- Publicidad exterior, 109/
- Internet, 112/
- Medios alternativos, 112/
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS DE LA CAMPAÑA, 115/
4.1 Metodología, 117/
4.1.1 Campaña Aprende Jugando, 117/
4.1.2 Campaña ¡Bájale!, 117/
4.1.3 Campaña La Ruta del Cuidado en tu Colonia, 118/
4.1.4 La difusión masiva, 119/
4.2 Reporte de resultados, 121/
4.2.1 Aprende Jugando, 121/
4.2.2 Campaña ¡Bájale!, 125/
4.2.3 Campaña La Ruta del Cuidado en tu Colonia, 136/
4.2.4 La difusión masiva, 141/
4.2.5 Las inconsistencias de la campaña: Balance de resultados, 151/
LA CULTURA DEL AGUA EN LA CIUDAD DE HERMOSILLO: ANÁLISIS DE LA CAMPAÑA COMUNICATIVA 2003-2005/
4.3 Observaciones generales de campo 156,/
4.3.1 Las colonias visitadas por el municipio, 156/
4.3.2 Observaciones generales de los grupos focales, 160/
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, 163/
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DE CONSULTA ,175/
ANEXOS, 185.