info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Relaciones sociales y prácticas de alimentación de migrantes del sureste mexicano residentes en una comunidad agroindustrial en Sonora
Autor
María del Carmen Arellano Gálvez
Institución
Resumen
El objetivo de la investigación fue analizar las relaciones sociales alrededor de las prácticas de alimentación entre grupos domésticos de trabajadores agrícolas migrantes que viven en el Poblado Miguel Alemán, Sonora, comparadas con las que tenían en su lugar de origen. A partir de un acercamiento etnográfico, recuperamos en entrevistas, observaciones y recorridos de campo información que dio cuenta de las relaciones sociales y la alimentación entre migrantes asentados y pendulares. A partir de la teoría de las prácticas de P. Bourdieu, analizamos el campo alimentario para comprender el sentido lógico de la práctica e identificar los capitales económicos, sociales, políticos y culturales que estructuran la alimentación. Las prácticas de autoconsumo entre migrantes asentados se significan como estrategias frente a la lógica del mercado, mientras que los programas sociales de alimentación gratuita revelan la pobreza alimentaria entre la población, a lo que se suma la violencia social que se vive en el Poblado. El habitus alimentario comprendido como una práctica por necesidad, se ajusta a la disponibilidad física y económica de los alimentos y a la lógica del trabajo agrícola. Esto reproduce material y simbólicamente la posición subordinada de los trabajadores agrícolas frente al modelo alimentario globalizado, cuyas dificultades para alimentarse se recrudecen entre niños, niñas, adultos mayores y migrantes pendulares. Los hombres asentados participan en el proceso alimentario cuando se presentan procesos de enfermedad y embarazo de sus parejas, mientras que los pendulares solos se convierten en “abonados” de mujeres quienes les brindan el servicio de alimentación, aunque los más jóvenes saben cocinar. La participación de hombres en el proceso alimentario es un cambio acotado temporal y espacialmente, a nivel de prácticas que no cuestionan de fondo las normas hegemónicas de género.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Vidas fronterizas
Ailsa Winton