info:eu-repo/semantics/masterThesis
Evaluación de cepas de Beauveria bassiana sobre larvas edáficas (Coleoptera: Melolonthidae) en condiciones de laboratorio
Autor
Josué Gerardo Morales Santis
Institución
Resumen
Las "gallinas ciegas" (Coleoptera: Melolonthidae) son larvas edáficas que se consideran como la principal plaga agrícola del maíz (Zea mays L.) en la región Altos Tsotsil-Tseltal de Chiapas. Los productores usan agroquímicos para contrarrestar el daño que les ocasiona esta plaga, lo que genera impactos negativos en el ambiente y la salud humana. Los hongos entomopatógenos pueden ser una alternativa ecológicamente viable para su manejo , por ello, en esta investigación se planteó como objetivo evaluar la patogenicidad y agresividad (TL50) de cuatro cepas de Beauveria bassiana; dos nativas de la región Altos Tsotsil-Tseltal de Chiapas, una de Brasil (Bb15) y una comercial (BeaTron®), todas a la concentración de 1x108 conidias/ml, sobre larvas de segundo estadio de las especies rizófagas estrictas Phyllophaga ravida y P. obsoleta, y la rizófaga facultativa P. tumulosa en condiciones de laboratorio. Los resultados señalan que para P. ravida las cepas nativas 1 y 2 fueron las más patogénicas con mortalidades observadas de 80 y 64 % y TL50 de 13.5 y 21 días, respectivamente. Así mismo para P. obsoleta, las cepas nativas 1 y 2 presentaron mayor patogenicidad con mortalidades observadas de 60 y 52 % y TL50 de 21 y 25 días, respectivamente. En tanto que para P. tumulosa ninguna de las cepas evaluadas fue patogénica. Este estudio sugiere que es posible utilizar los hongos entomopatógenos nativos dentro de un programa de control biológico.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Vidas fronterizas
Ailsa Winton