info:eu-repo/semantics/book
Conflictos entre mundos. Negación de la alteridad, diferencia radical, ontología política
Autor
Omar Felipe Giraldo
Federico Valdés Bize
Romina Martínez Velarde
Mariana Borja Hernández
Fernando Limón Aguirre
Alberto Vallejo Reyna
Institución
Resumen
Esta obra colectiva hace suyo el programa de la ontología política y los conflictos ontológicos propuesto por Mario Blaser, Marisol de la Cadena y Arturo Escobar, para analizar con detalle etnográfico cuatro experiencias en México y Guatemala. Como puede apreciarse en los capítulos que componen el presente libro, en muchos conflictos asociados a las inversiones del gran capital, la gestión territorial del Estado-Nación o el extractivismo científico no hay siempre un acuerdo sobre lo que está en juego durante estas intervenciones. En ocasiones, para las ontologías de los pueblos, las que ven amenazadas sus condiciones de existencia y sus mundos, se encuentran otros elementos en riesgo: relaciones sagradas con el territorio y las de otros seres que también lo habitan. El programa de la ontología política y los conflictos ontológicos hace evidente los equívocos que surgen cuando la ontología de los modernos asume que en un conflicto territorial los diversos actores están hablando de lo mismo y no que se puede estar ante la presencia de un conflicto entre mundos. Los casos presentados en esta obra muestran, como ejemplo, que las amenazas de los proyectos incluyen a chikones, tzuultaq’a o nawales, mientras que, para el mundo dominante, no puede existir otra cosa que recursos, objetos y servicios ambientales disponibles para los objetivos del desarrollo. La negación de la alteridad es una tragedia que nos afecta a todos, por lo que debemos emprender el difícil pero necesario proyecto político de que los mundos se dejen tocar, que hagan evolucionar su propio ser mediante el rico encuentro entre ontologías diversas. De lo que se trata es de construir una civilización pluriversal capaz de desterritorializar la certezas e inercias de cada mundo, mientras permite la territorialización de los mundos con los cuales se encuentra.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Vidas fronterizas
Ailsa Winton