info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Estrategias de vida y relaciones interespecíficas del pez león en el caribe mexicano
Autor
María del Carmen García Rivas
Institución
Resumen
La invasión del pez león, Pterois volitans (L., 1758) (Scorpaeniformes, Scorpaenidae) en el Atlántico se considera una de las más dañinas para el arrecife. Las medidas actuales de control de la especie se basan en capturas directas por buzos y pescadores que deben mantenerse continuamente para obtener resultados, los cuales son efectivos sólo de manera local. En general, la elaboración de estrategias eficientes para el control de organismos no deseados se basa en el conocimiento de la historia natural y conducta de dichas especies. El presente trabajo relaciona el comportamiento del pez león con las características del hábitat y describe sus interacciones con organismos coexistentes. El estudio se enfoca en: 1) relacionar la talla de los peces león con las características ambientales y su conducta, 2) describir y estudiar los organismos que se asocian con los peces león en sus refugios y 3) reportar nuevos depredadores y consumidores del pez león en el Caribe. Los registros se realizaron en tres localidades del sur de Quintana Roo (el Parque Nacional Arrecifes de Xcalak, la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro y Mahahual), mediante observaciones directas subacuáticas. Las registros de depredación de pez león se hicieron en todo el Caribe de manera directa, por encuestas a manejadores, búsqueda de literatura y videos por internet. Los datos se analizaron de manera descriptiva y mediante la aplicación de un mapa de organización. Se realizaron pruebas de Mann-Whitney para evaluar si la presencia de peces león se relaciona con la presencia de otros peces. Se observaron un total de 793 peces león y se consideraron tres tipos de comportamiento: descanso, desplazamiento y cacería. Se encontró que los peces león pequeños cazan menos y durante la noche, mientras que los medianos y grandes cazan durante el día y en cualquier tipo de hábitat lo que se puede asociar a una baja depredación. También, 6 se observaron varias especies de peces que coexisten en los mismos refugios que el pez león sin relación alguna siendo las más frecuentes Gramma loreto, Chromis cyanea y Canthigaster rostrata. Gramma loreto es la principal especie asociada al pez león se observó en grupos y asociada con agregaciones de pez león de gran tamaño. Se reportan 24 especies de depredadores/consumidores del pez león cambiando el paradigma del pez león como inmune a depredadores gracias a sus espinas venenosas y bajo número de depredadores en las áreas invadidas.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Vidas fronterizas
Ailsa Winton