info:eu-repo/semantics/masterThesis
Identificación de árboles y arbustos con potencial forrajero en el municipio de Teopisca, Chiapas, México
Autor
Lucia Guadalupe Robles Fonseca
Institución
Resumen
Resumen en español: "Se analizó la actividad ganadera en dos grupos de productores (Asociación ganadera Local y Organización Ganadera Ejidal) en el Municipio de Teopisca Chiapas, área caracterizada por ser de transición entre las regiones fisiográficas de Valles Centrales y la Altiplanicie Central del estado de Chiapas. Se aplicaron 29 cuestionarios a productores ganaderos. Se analizaron y se agruparon en indicadores sociales, ambientales, tecnológicos y de manejo. Se encontró que los ganaderos privados tienen más superficie de terreno por unidad familiar y tienen mayor interés intergeneracional por continuar en la actividad ganadera. Esta variable (Extensión de tierra por unidad familiar) determina (p < 0.01) la diferencia en el número de animales bovinos por unidad familiar en ambos tipos de productores. Sin embargo, su sistema de producción en ambos tipos de productores, es muy similar en cuanto a los objetivos de la producción, características sociales, ambientales, indicadores técnicos y de manejo. A pesar de que ambos tipos de productores no hacen un uso intensivo de los arboles forrajeros, tienen una percepción y conocimiento sobre atributos y usos alternos de las especies arbóreas forrajeras. Se observó que los productores tanto ejidales como privados, tienen escasa información sobre manejo agronómico y reproductivo de las especies arbóreas y arbustivas forrajeras. Se observó que en las áreas ganaderas privadas y ejidales, existe una amplia diversidad de árboles y arbustos forrajeros con usos alternos. Se identificaron 29 especies forrajeras, las cuales pertenecen a 14 familias botánicas, sobresaliendo la familia de Fabáceas, seguida de las Asteráceas. Existen diferencias en el valor nutritivo en el follaje de las especies forrajeras evaluadas, éstas pueden ser una importante alternativa para la alimentación de los animales, sobre todo, aquellas que presentan porcentajes altos de PC, buena DIVMS y escasos factores anti cualitativos. Este estudio mostró diversos indicadores tecnológicos y socio-ambientales, que pueden contribuir en el conocimiento y beneficio los sistemas de producción ganaderos. Asimismo, la rica diversidad de árboles y arbustos forrajeros, aunado a los buenos valores de valor nutritivo en su follaje, hace de este recurso una estrategia necesaria para promover una ganadería sustentable en el municipio de Teopisca Chiapas, en benéficio de las familias de los productores ganaderos y de sus recursos naturales. "
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Material de empaque para biofiltración con base en poliuretano modificado con almidón, metodos para la manufactura del mismo y sistema de biofiltración
OLGA BRIGIDA GUTIERREZ ACOSTA; VLADIMIR ALONSO ESCOBAR BARRIOS; SONIA LORENA ARRIAGA GARCIA