info:eu-repo/semantics/article
La alimentación en escenarios de frontera : Colombia-Venezuela
Food in border settings : Colombia-Venezuela
Autor
González Ospina, Elizabeth
Barón Herazo, Rafael
Andrés Soto, Johnatán
Gallego Cano, Jesús Alexander
Negrete Andrade, Germán
Institución
Resumen
Resumen en español: "¿Hay una unidad socio-cultural entre los habitantes de las zonas fronterizas colombianas que no puede enmarcarse dentro de los esquemas de la identidad nacional? ¿Qué pueden decirnos las comidas regionales sobre las dinámicas socio-culturales de las personas que viven en territorios fronterizos? ¿Cómo puede la reflexión sobre la alimentación aportar a la resolución de conflictos? Con este texto buscamos más que responder interrogantes, generar debate sobre estas cuestiones. Conscientes de lo ambicioso que puede ser hablar de las múltiples interacciones socioculturales asociadas a la alimentación en las fronteras, tomamos como punto de reflexión las fronteras colombo-venezolanas (decimos fronteras, por la necesidad de pluralizar este concepto que aun para el caso que nos toca, no es una sola frontera, sino múltiples). En el desarrollo de este texto quisimos comenzar con una visión oficialista de lo que significan conceptos como: frontera, desarrollo y diplomacia preventiva, de esta manera procuramos contextualizar al lector, para llegar a exponer nuestra hipótesis: cómo la alimentación es un elemento de transculturación en un escenario de frontera. " Resumen en inglés: "Is there socio-cultural unity among the residents of the Colombian border regions that exists outside the framework of national identity? What can regional food tell us about the socio-cultural dynamics of the inhabitants of border regions? How can a reflection on food contribute to resolving conflicts? This text seeks not only to answer these questions but also to generate debate on these issues. The numerous sociocultural interactions relating to food on the border being a very broad topic, the Colombia-Venezuela borders were chosen as a reference point (we refer to these as “borders” because it is necessary to pluralize this concept, as there is not one but several borders). In developing this text the writers sought to begin with an official version of the meaning of concepts such as border, development and preventative diplomacy in order to contextualize the reader and thus arrive at our central hypothesis: how food can be an element of transculturation in a border setting. "
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Material de empaque para biofiltración con base en poliuretano modificado con almidón, metodos para la manufactura del mismo y sistema de biofiltración
OLGA BRIGIDA GUTIERREZ ACOSTA; VLADIMIR ALONSO ESCOBAR BARRIOS; SONIA LORENA ARRIAGA GARCIA