info:eu-repo/semantics/workingPaper
Análisis de metodologías para monitorear y estimar escenarios de la ocurrencia de sequía a corto, mediano y largo plazo para México
Autor
OLIVIA RODRIGUEZ LOPEZ
GABRIELA COLORADO RUIZ
JORGE SANCHEZ SESMA
MA. DEL ROSARIO AYALA ENRIQUEZ
Resumen
Tabla de contenido: Introducción – Objetivos – Sistemas de monitoreo de sequías en el mundo – Indicadores de sequía utilizados en México – Perspectiva de sequía – Validación del modelo CFS y generación de pronóstico estacional – Tendencias climáticas – Conclusiones. Las medidas de prevención para afrontar las sequías están orientadas, por un lado, a políticas de uso eficiente del agua en los hogares, la agricultura, la ganadería y en la industria y, por otro, a aumentar la infraestructura hidráulica para almacenar el agua y conducirla adecuadamente a su destino final; con algunas de estas medidas se pretende disminuir la demanda de agua e incrementar la oferta de la misma. Otras, son el reordenamiento territorial que implica ubicar a la población donde sea más conveniente. Por otra parte, los estudios del comportamiento de las sequías pueden ayudar a disminuir sus efectos negativos. Son fundamentales para establecer las políticas adecuadas de uso del agua antes y durante los períodos de sequía. Históricamente se ha comprobado que es el fenómeno meteorológico que mayor daño económico causa a la humanidad (Cody y otros, 1998) y de ahí la importancia de este proyecto. El cual ha tenido como objetivos, por un lado, llevar a cabo el análisis del sistema de estimación de escenarios “Outlook”, de la National Oceanic and Atmospheric Administration, para las sequías de los EUA para su adaptación para México, así como de sistemas similares en otros lugares del mundo y revisar su factibilidad de implementación en México; y, por el otro, elaborar una propuesta de metodología que sirva para monitorear y estimar escenarios de la ocurrencia de un evento de sequía en México. Introducción – Objetivos – Sistemas de monitoreo de sequías en el mundo – Indicadores de sequía utilizados en México – Perspectiva de sequía – Validación del modelo CFS y generación de pronóstico estacional – Tendencias climáticas – Conclusiones.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Preparación de materiales compuestos mediante la funcionalización covalente de nanotubos de carbono (CNTs) con polímero
CLAUDIA GUADALUPE ESPINOSA GONZALEZ -
Attachment of transition metal nanoparticles on nitrogen doped carbon nanotubes (MWNTs-CNx) and their further reactions.
XAVIER NORBERTO LEPRÓ CHÁVEZ -
Alternativas sustentables para uso de residuos de explotación de tobas volcánicas en materiales de construcción
REBECA GUADALUPE ORTIZ MENA; MARIA GUADALUPE NAVARRO ROJERO; T. LOPEZ-LARA; Juan Bosco Hernández Zaragoza; DANIEL NAPOLEON GOMEZ BALBUENA