dc.creatorOLIVIA RODRIGUEZ LOPEZ
dc.creatorGABRIELA COLORADO RUIZ
dc.creatorJORGE SANCHEZ SESMA
dc.creatorMA. DEL ROSARIO AYALA ENRIQUEZ
dc.creator
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-07-17T16:26:51Z
dc.date.available2023-07-17T16:26:51Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12013/1022
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7499980
dc.descriptionTabla de contenido: Introducción – Objetivos – Sistemas de monitoreo de sequías en el mundo – Indicadores de sequía utilizados en México – Perspectiva de sequía – Validación del modelo CFS y generación de pronóstico estacional – Tendencias climáticas – Conclusiones.
dc.descriptionLas medidas de prevención para afrontar las sequías están orientadas, por un lado, a políticas de uso eficiente del agua en los hogares, la agricultura, la ganadería y en la industria y, por otro, a aumentar la infraestructura hidráulica para almacenar el agua y conducirla adecuadamente a su destino final; con algunas de estas medidas se pretende disminuir la demanda de agua e incrementar la oferta de la misma. Otras, son el reordenamiento territorial que implica ubicar a la población donde sea más conveniente. Por otra parte, los estudios del comportamiento de las sequías pueden ayudar a disminuir sus efectos negativos. Son fundamentales para establecer las políticas adecuadas de uso del agua antes y durante los períodos de sequía. Históricamente se ha comprobado que es el fenómeno meteorológico que mayor daño económico causa a la humanidad (Cody y otros, 1998) y de ahí la importancia de este proyecto. El cual ha tenido como objetivos, por un lado, llevar a cabo el análisis del sistema de estimación de escenarios “Outlook”, de la National Oceanic and Atmospheric Administration, para las sequías de los EUA para su adaptación para México, así como de sistemas similares en otros lugares del mundo y revisar su factibilidad de implementación en México; y, por el otro, elaborar una propuesta de metodología que sirva para monitorear y estimar escenarios de la ocurrencia de un evento de sequía en México.
dc.descriptionIntroducción – Objetivos – Sistemas de monitoreo de sequías en el mundo – Indicadores de sequía utilizados en México – Perspectiva de sequía – Validación del modelo CFS y generación de pronóstico estacional – Tendencias climáticas – Conclusiones.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherIMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinacion de Hidrometeorología
dc.relationTH-1325.1
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Sequía
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Predicción
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Sistemas de monitoreo
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Métodos
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Informes de proyectos
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.titleAnálisis de metodologías para monitorear y estimar escenarios de la ocurrencia de sequía a corto, mediano y largo plazo para México
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper


Este ítem pertenece a la siguiente institución