Articulo
Prospección y patogenicidad de hongos patógenos para el control de carpocapsa en frutales
Autor
Castello, Gastón
Paglioni, Florencia
Martín, Anabela
Morelli, Gabriela
Manfrino, Romina Guadalupe
Institución
Resumen
La presencia en Argentina de plagas limitantes de la producción de frutas y hortalizas al estado fresco, afecta la exportación de estos productos hacia nuevos mercados. Cydia pomonella (L.), conocida como “carpocapsa”, causa severos daños en frutales de pepita y nogal en las distintas regiones productoras del mundo. En la Argentina es la principal plaga en cultivos de manzano, peral, nogal y membrillero. Para el control de C. pomonella se utilizan insecticidas sintéticos de amplio espectro. Existe a nivel mundial una tendencia a disminuir el empleo de productos químicos, debido a los efectos nocivos sobre el medioambiente y la salud humana, sumados a la aparición de resistencia. En la búsqueda de alternativas viables, se ha promovido el uso de organismos entomopatógenos para el control de insecto. Los hongos constituyen un importante grupo de patógenos de insectos. El objetivo de este trabajo fue aislar e identificar cepas nativas de hongos entomopatógenos y evaluar su patogenicidad contra estados larvales de C. pomonella en condiciones experimentales. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales