Fincas, poder y cultura en Simojovel, Chiapas
Fecha
2002Autor
Toledo Tello, Sonia
Institución
Resumen
El propósito de este trabajo es mostrar cómo en estas relaciones sociales —entre los finqueros, y entre éstos y los trabajadores indígenas— se configuró el grupo propietario de las fincas, que mantuvo el poder en la región durante aproximadamente cien años. Esto no implica hacer a un lado a la población indígena, de ella se hará necesariamente alusión, pues una de las propuestas fundamentales que aquí sostengo es que no es posible entender a ninguno de los dos grupos in considerar su relación con el otro; ambos se configuraron mutuamente.
Es también propósito del trabajo mostrar que la cultura de finca que se creó y reprodujo en la región de Simojovel era compartida por cada uno de los sujetos y grupos sociales desde la posición que ocupaban en el sistema de finca. El trabajo se realizó fundamentalmente por medio de entrevistas con los expropietarios y algunas con los ahora campesinos, y de plásticas informales con personas del municipio y de los testimonios de los expeones encasillados. También se recurrió a la información del Archivo Histórico Agrario, del Archivo Histórico el Poder Legislativo —ambos estatales y ubicados en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez—, y del Registro Público de la Propiedad y el Comercio del Distrito Judicial de Simojovel, que actualmente se encuentra en el municipio de Bochil.