Universidad del Desarrollo (Chile): últimos ingresos
Mostrando ítems 21-40 de 9863
-
Promedio de días de estadía hospitalaria por episodio depresivo recurrente en los años 2018-2021 en Chile
(2023)Las patologías psiquiátricas que requieren de una hospitalización en una corta estadía aumentan, sin embargo, no hay cupos suficientes. La depresión es un trastorno del ánimo con elevada recurrencia que altera el pronóstico. ... -
Estudio descriptivo sobre el desarrollo comunicativo en niños menores de 5 años de la región de O'higgins en el marco de pandemia por COVID-19
(2023)Introducción: Debido a las medidas sanitarias implementadas por COVID-19, disminuyó el contacto y sociabilización, donde los más afectados fueron los infantes en pleno desarrollo de sus habilidades sociocomunicativas. A ... -
Tasa de egresos hospitalarios de mujeres en edad fértil por Diabetes Mellitus Gestacional y Diabetes Mellitus Pregestacional entre 2018-2021, Chile
(2023)La Diabetes Mellitus Gestacional es la intolerancia a hidratos de carbono durante el 2do-3er trimestre del embarazo. La Diabetes Mellitus Pregestacional, es aquella diagnosticada previamente a la gestación. En Chile, el ... -
Asociación del estado nutricional con adicción a los alimentos hiperpalatables en adultos que residen en Chile
(2023)La alta prevalencia de malnutrición por exceso en Chile puede estar determinada por la ingesta excesiva de alimentos hiperpalatables, un factor de riesgo que puede conllevar a una conducta adictiva si se consumen de manera ... -
Fortalecimiento de la cultura Madesal a través de la consolidación del propósito corporativo
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Psicología, 2023)Con una historia de seis décadas y una génesis asociada al sector forestal, empresas Madesal viene apostando por la diversificación de sus negocios incursionando con éxito, y desde la región del Biobío, en áreas como la ... -
Melanoma maligno de piel: ¿Es algo de qué preocuparse? Un estudio sobre la tasa de egreso hospitalario entre los años 2018-2021 en Chile
(2023)El melanoma es un tipo de cáncer de piel potencialmente mortal que presenta un sostenido incremento a nivel global. Actualmente no existen estudios recientes que muestren la realidad epidemiológica hospitalaria de esta ... -
Situación epidemiológica de la diabetes mellitus 2 en Chile entre los años 2002-2019
(2023)Introducción: La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica metabólica caracterizada por niveles altos de glucosa en la sangre con un alto impacto a nivel global, con una alta prevalencia, mortalidad y años perdidos por ... -
Hábitos alimentarios, estado nutricional y factores condicionantes de riesgo de malnutrición por exceso en escolares del Colegio Chileno Árabe de Chiguayante, Concepción 2022.
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2022)Introducción: La malnutrición por exceso se define como una alteración de la nutrición, originada por un desequilibrio en la ingesta de macronutrientes que llevan consigo al sobrepeso y la obesidad. Además, las personas ... -
Riesgo de trastorno de la conducta alimentaria en estudiantes de ciencias de la salud de la Universidad del Desarrollo en Concepción 2022
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2022)Introducción: Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades crónicas que se encuentran dentro de las primeras patologías más comunes entre los adolescentes después de la obesidad y el asma. Además de ... -
Situación epidemiológica del cáncer testicular en Chile
(2023)El cáncer testicular constituye el tumor sólido más frecuente en hombres adultos jóvenes y presenta diversos factores de riesgo que alteran su incidencia. Chile presenta una de las incidencias más altas a nivel mundial de ... -
Conocimiento y aptitudes de los profesionales de enfermería de la región metropolitana respecto al uso de protocolos de atención inclusiva para la comunidad trans
(2023)Introducción: Existe un vacío de conocimientos acerca de la información que manejan los profesionales de enfermería sobre la población Trans, lo que repercute directamente en la atención de esta comunidad. Objetivo: Describir ... -
Consumo de calcio y adiposidad en niños y adolescentes. Una revisión narrativa
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2022)Introducción: El calcio corresponde al mineral más abundante en el organismo el cual se puede obtener de diversas fuentes dietarias principalmente lácteos. El tejido adiposo se caracteriza por almacenar energía en forma ... -
Cambios en los hábitos alimentarios asociados al retorno a las clases presenciales en escolares de Concepción durante la pandemia covid-19 en el año 2022
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2022)Introducción: El 3 de marzo del 2020 se reportó el primer caso de COVID-19 en Chile, esto generó que el gobierno realizará medidas para evitar la trasmisión del virus, entre ellas, iniciar las actividades académicas de ... -
Efecto de la dieta cetogénica sobre el metabolismo lipídico en adultos con malnutrición por exceso.
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2020)Introducción: La dieta cetogénica (DC) es una de las intervenciones dietéticas más utilizadas, con el fin de combatir el exceso de peso. Si bien algunos investigadores han demostrado efectos positivos de la DC a corto ... -
Relación entre la utilización de aplicaciones móviles, estado nutricional y conductas alimentarias en adultos jóvenes de la región del Bío-Bío
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2020)Introducción: Existen múltiples factores que influyen en el estado nutricional como factores psicológicos, genéticos y ambientales. Dentro de este último, se incluye la alimentación y la actividad diaria, evidenciando que ... -
Relación entre la calidad de la dieta, el índice de masa corporal y el perímetro de cintura en estudiantes de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Desarrollo, Concepción 2022.
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2022)Introducción: Las enfermedades no transmisibles (ENT), también conocidas como enfermedades crónicas, suelen ser de larga duración y son el resultado de una combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y de ... -
Hábitos alimentarios asociados a la emergencia sanitaria covid-19 en adultos chilenos
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2020)Introducción: Diversos países se encuentran afrontando una de las más grandes pandemias globales causadas por la enfermedad altamente contagiosa derivada del virus SARS-CoV2, propagada desde diciembre del 2019 en Wuhan, ... -
Efecto de las dietas bajas en FODMAPs en la modulación de la microbiota intestinal para el manejo de los síntomas del síndrome de intestino irritable
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2020)Introducción: El Síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno digestivo, asociado a dolor abdominal, constipación, diarrea y distensión abdominal. La patogenia del SII no es bien conocida, sin embargo, ha sido ... -
Ingesta de hierro en deportistas vegetarianos en comparación a deportistas omnívoros
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2022)Un vegetariano es una persona que no come carne, moluscos o productos que contienen estos productos. Hay unidades en el vegetarianismo, como ovo-lactovegetariano, basadas en cereales, verduras, frutas, legumbres, semillas, ... -
Desarrollo psicomotor en niños hasta los 5 años desde el año 2019 hasta el año 2022
(2023)Introducció: El Desarrollo Psicomotor es la adquisición de habilidades en diferentes áreas, el cual se desarrolla a lo largo de la infancia, evaluando habilidades en los controles de niño sano, con diferentes pautas, en ...