Libro
Modelos Estratégicos en Marketing y Emprendimiento para la Economía Naranja: un enfoque a casos colombianos
Fecha
2023-02-15Registro en:
Cantillo, E. y Puello, D. (2023). Modelos Estratégicos en Marketing y Emprendimiento para la Economía Naranja: un enfoque a casos colombianos. Sello Editorial Coruniamericana.
978-958-5169-52-4
Corporación Universitaria Americana
978-958-5169-52-4
RIA - Repositorio Institucional Americana
Autor
Cantillo Guerrero, Ernesto Fidel
Manjarrez Rodríguez, Maireth
Tirado Martínez, Yesmaira
Brodmeier Valencia, Greta
Llanos Gutiérrez, Jhojanna Patricia
Fontalvo Cerpa, Winston
Martínez Juvené, Johanna
Arrieta Villadiego, Astrid Liliana
Vergara Castilla, Karla Andrea
Puello Cabarcas, Deiber
De La Hoz Cerpa, Zully Margarita
Rodríguez Mojica, Jahir Humberto
Valero Manjarrés, María de Lourdes
Betancourt, Libnazareth
Institución
Resumen
Las organizaciones modernas necesitan responder y adaptarse a las condiciones cambiantes del contexto si quieren permanecer en el mercado. Dentro de las herramientas para lograr lo anterior, se encuentra el marketing como fundamento para alcanzar el posicionamiento de un negocio, hecho que en ocasiones se subestima, especialmente en el mundo de los nuevos emprendimientos empresariales, debido a que estas cuentan con pocos recursos y quieren comercializar directamente sin ningún tipo de esfuerzo. Lo anterior motivó a escribir el presente libro denominado “Modelos Estratégicos en Marketing y Emprendimiento para la Economía Naranja: un enfoque a casos colombianos”, como producto de investigaciones en el campo, donde se hacen estudios para identificar las potenciales de las herramientas con las que cuentas los encargados de las empresas.
En este libro, se da un interesante recorrido por el mundo de los negocios, encontrando un análisis detallado para todo público acerca de la comprensión del papel que juegan las estrategias de marketing, principalmente en el contexto
de la economía naranja. De esta manera, en su primer capítulo se da su aplicación en el sector turístico como herramienta para la potencialización territorial de la subregión de los Montes de María en el departamento de Sucre, en donde las herramientas y estrategias trazadas no solo son útiles para crear acciones de productividad económica que impulsen el turismo; sino también, para brindar apoya a los habitantes de la región, y que participen activamente en el posicionamiento del departamento como destino turístico.
En su segundo Capítulo, se plasma el diseño de un programa social de formación de emprendedores partiendo de la influencia en redes sociales, donde se videncia que el uso de estas como estrategia por parte de los emprendedores
fomenta el posicionamiento empresarial, tanto como del producto o servicio que se quiera destacar en el mercado, pero resaltando que debe ser un proceso organizado y planeado para que pueda dar cumplimiento a los objetivos trazados.
En el tercer Capítulo, se hace esboza el artículo denominado diseño de estrategias de marketing para la formación en emprendimiento en función de las intenciones emprendedoras, donde inicialmente se hace una caracterización de estudiantes universitarios frente a la forma como estos visualizan el emprendimiento, desde que son estudiantes de pregrado, y las dificultades que han afrontado al momento de crear empresa. Tomando como base lo anterior, se plantear desarrollar cursos virtuales de emprendimiento para los egresados de los distintos programas académicos y así fortalecer sus debilidades frente a este propósito.
En el Capítulo cuatro, se plantea el diseño del mapa digital del consumo de exposiciones culturales en la ciudad de Barranquilla y municipios aledaños, donde se hace inicialmente un análisis del sector de economía naranja, especialmente
los gustos que se tienen al momento de participar en las actividades culturales, para poder caracterizar el territorio frente a consumo de exposiciones culturales a lo largo de la ciudad y el municipio de Puerto Colombia, para que sea utilizado como referencia para la organización de este tipo de actividades. Por último, en el Capítulo cinco, se describe el proceso para la creación de un emprendimiento, pero involucrando las particularidades de la gestión estratégica como base para el crecimiento organizacional, y se reflexiona sobre la importancia de las estrategias de marketing, dentro de ese conglomerado de variables que hacen que una empresa sea exitosa en el mercado.