Artículo de revista
Razones para una crisis de la democracia representativa en España: Entre la partitocracia y la corrupción
Fecha
2015-01-28Registro en:
2745-1402
Corporación Universitaria Américana
2027-2448
RIA - Repositorio Institucional Américana
Autor
Ridao Martín, Joan
Institución
Resumen
El presente artículo constituye una reflexión que aborda las diversas y apreciables acciones emprendidas recientemente en España para implementar cambios re-gulatorios en ámbitos como la financiación de los partidos, la transparencia de la actuación pública o la esfera ju-rídico-penal de los ilícitos conexos con la corrupción. El objetivo del estudio ha consistido en la realización de un análisis exhaustivo de cada una de estas propuestas para evaluarlas a la luz del derecho comparado. Así, el resultado del mismo arroja como conclusión que, además de que las reformas legales llegan tardíamente, debido a que se encuentran aún en fase de tramitación parlamentaria y falta menos de un año para finalizar la legislatura, resulta evidente que la ardua tarea de regenerar la democracia requiere un ejercicio más complejo y en más frentes, sobre todo el de ensanchar la democracia, revisando los excesos del actual modelo de democracia representativa vigente en España. This reflection paper aims to do a deep analysis to assess each of the proposals in relation with compara-tive law to consider several strategies to promote regu-latory changes based on parties financing, public action transparency or criminal legal field in connection with corruption in Spain. As a conclusion, the results shows it is evident that, in spite of some reforms are issued lately, because they are still under parliament procedure and re-quire less than a year to complete the term to be approved, regenerating democracy as an arduous task requires a more complex exercise and more spaces to broaden de-mocracy specially, reviewing the excesses of the current representative democracy model valid in Spain.