dc.contributorSello editorial Coruniamericana
dc.creatorRidao Martín, Joan
dc.date.accessioned2022-10-31T20:55:51Z
dc.date.accessioned2023-07-11T21:12:44Z
dc.date.available2022-10-31T20:55:51Z
dc.date.available2023-07-11T21:12:44Z
dc.date.created2022-10-31T20:55:51Z
dc.date.issued2015-01-28
dc.identifierRidao Martín J. (2015). RAZONES PARA UNA CRISIS DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA EN ESPAN?A: ENTRE LA PARTITOCRACIA Y LA CORRUPCIO?N. Pensamiento Americano, 8(14). https://doi.org/10.21803/pensam.v8i14.91
dc.identifierhttps://doi.org/10.21803/pensam.v8i14.91
dc.identifier2745-1402
dc.identifierCorporación Universitaria Américana
dc.identifier2027-2448
dc.identifierRIA - Repositorio Institucional Américana
dc.identifierhttps://repositorio.americana.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.americana.edu.co/handle/001/467
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7373733
dc.description.abstractEl presente artículo constituye una reflexión que aborda las diversas y apreciables acciones emprendidas recientemente en España para implementar cambios re-gulatorios en ámbitos como la financiación de los partidos, la transparencia de la actuación pública o la esfera ju-rídico-penal de los ilícitos conexos con la corrupción. El objetivo del estudio ha consistido en la realización de un análisis exhaustivo de cada una de estas propuestas para evaluarlas a la luz del derecho comparado. Así, el resultado del mismo arroja como conclusión que, además de que las reformas legales llegan tardíamente, debido a que se encuentran aún en fase de tramitación parlamentaria y falta menos de un año para finalizar la legislatura, resulta evidente que la ardua tarea de regenerar la democracia requiere un ejercicio más complejo y en más frentes, sobre todo el de ensanchar la democracia, revisando los excesos del actual modelo de democracia representativa vigente en España.
dc.description.abstractThis reflection paper aims to do a deep analysis to assess each of the proposals in relation with compara-tive law to consider several strategies to promote regu-latory changes based on parties financing, public action transparency or criminal legal field in connection with corruption in Spain. As a conclusion, the results shows it is evident that, in spite of some reforms are issued lately, because they are still under parliament procedure and re-quire less than a year to complete the term to be approved, regenerating democracy as an arduous task requires a more complex exercise and more spaces to broaden de-mocracy specially, reviewing the excesses of the current representative democracy model valid in Spain.
dc.languagespa
dc.publisherPensamiento Americano
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.relation122
dc.relation14
dc.relation109
dc.relation8
dc.relationPensamiento Americano
dc.relationÁlvarez, J. (11 de noviembre de 2014). Virtudes y peligros del populismo. El País.
dc.relationConsejo de Estado (2014). Informe relativo al anteproyecto de ley orgánica de control de la actividad económica-financiera de los partidos políticos. Recuperado de http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=-CE-D-2014-57
dc.relationLa Palombara, J. (2007). Reflections on politi-cal parties development, fou decades la-ter. Party Politics, 13(2), 141-154.
dc.relationMalem, J. (2002). La corrupción: Aspectos éti-cos, económicos, políticos y jurídicos. Ge-disa.
dc.relationMontero, D. (2009). La casta: el increíble chollo de ser político en España. La Esfera de los Libros.
dc.relationOrtega, A. (19 de diciembre de 2013). Tecno-cracia o populismo en Europa.El País.
dc.relationPérez, E. (1987). Democracia directa y demo-cracia representativa en el sistema cons-titucional español. Ministerio de Justicia.Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=909329
dc.relationPSOE (27 de octubre de 2014). No habrá un pacto con el PP que es el partido de la co-rrupción, El País. Recuperado de http://politica.elpais.com/politica/2014/10/27/actualidad/1414411697_800031.htl
dc.relationRamírez, A. (2014). La participación como res-puesta a la crisis de representación: El rol de la democracia participativa. Re-vista de Derecho Político, 90, 183.
dc.relationRidao, J. (2014a). Las recientes medidas para la transparencia y la probidad del sistema político español. Alcance y valoración. Estudios de Deusto, 62(1), 285-310.
dc.relationRidao, J. (2014b). La transparencia y el control económico-financiero de los partidos políticos en España: Entre un balan-ce decepcionante y un futuro sombrío. Cuadernos Giménez Abad, 7, 211-223.
dc.relationTajadura, J. (9 de septiembre de 2014). Recupe-rar la confianza perdida. El País
dc.relationTransparencia Internacional (2012). Sistema de Integridad Nacional de España: Resumen Ejecutivo.
dc.relationVilloria, M. & Jiménez, F. (2012). La corrup-ción en España (2004-2010): Datos, per-cepción y efectos, Reis,138, 109-134.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsTodos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2015
dc.sourcehttps://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/91/109
dc.titleRazones para una crisis de la democracia representativa en España: Entre la partitocracia y la corrupción
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución