Artículo de revista
Imaginarios de ciudad y violencia de pareja en Barranquilla desde la perspectiva de género
Fecha
2012-07-20Registro en:
2745-1402
Corporación Universitaria Américana
2027-2448
RIA - Repositorio Institucional Américana
Autor
Vásquez Fruto, Rocío
Institución
Resumen
En este artículo se pretende analizar las relaciones entre los imaginarios sociales, los espacios urbanos y la violencia, desde la perspectiva de género. Se toma este referente teniendo en cuenta que la violencia de género es en muchos casos la manifestación de conflictos preexistentes con fuertes bases en los imaginarios sociales, especialmente en estereotipos y prejuicios construidos a lo largo de la historia con respecto a las relaciones de pareja. Se aborda la problemática planteada desde diversas perspectivas, incluyendo las mujeres como agentes de violencia, puesto que se ha hecho evidente, en los últimos dos años, el aumento de la participación de las mujeres en hechos de violencia, en especial en situaciones de criminalidad. Este artículo es producto del Proyecto de investigación Imaginarios sociales, violencia y ciudad, desde la perspectiva de Género en Barranquilla de la facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Corporación Universitaria Americana. This paper aims to analyze the relations between the social imaginary, urban spaces and violence from a gender perspective. This reference is taken considering that gender violence is in many cases the manifestation of preexisting conflicts with strong bases in the social imaginary, especially in stereotypes and prejudices built throughout history regarding relationships. It addresses the issues raised from var-ious perspectives, including women as agents of violence, as has been evident in the past two years, increasing women’s participation in violence, especially in situations of crime. This paper is a product of social research project Imaginary, violence and the city, from the perspective of gender in Ottawa Faculty of Humanities and Social Sciences at the American University Corporation.