dc.contributorSello editorial Coruniamericana
dc.creatorVásquez Fruto, Rocío
dc.date.accessioned2022-11-03T20:27:50Z
dc.date.accessioned2023-07-11T21:12:28Z
dc.date.available2022-11-03T20:27:50Z
dc.date.available2023-07-11T21:12:28Z
dc.date.created2022-11-03T20:27:50Z
dc.date.issued2012-07-20
dc.identifierVásquez Fruto R. (2012). IMAGINARIOS DE CIUDAD Y VIOLENCIA DE PAREJA EN BARRANQUILLA DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO. Pensamiento Americano, 5(9). https://doi.org/10.21803/pensam.v5i9.141
dc.identifierhttps://doi.org/10.21803/pensam.v5i9.141
dc.identifier2745-1402
dc.identifierCorporación Universitaria Américana
dc.identifier2027-2448
dc.identifierRIA - Repositorio Institucional Américana
dc.identifierhttps://repositorio.americana.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.americana.edu.co/handle/001/500
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7373680
dc.description.abstractEn este artículo se pretende analizar las relaciones entre los imaginarios sociales, los espacios urbanos y la violencia, desde la perspectiva de género. Se toma este referente teniendo en cuenta que la violencia de género es en muchos casos la manifestación de conflictos preexistentes con fuertes bases en los imaginarios sociales, especialmente en estereotipos y prejuicios construidos a lo largo de la historia con respecto a las relaciones de pareja. Se aborda la problemática planteada desde diversas perspectivas, incluyendo las mujeres como agentes de violencia, puesto que se ha hecho evidente, en los últimos dos años, el aumento de la participación de las mujeres en hechos de violencia, en especial en situaciones de criminalidad. Este artículo es producto del Proyecto de investigación Imaginarios sociales, violencia y ciudad, desde la perspectiva de Género en Barranquilla de la facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Corporación Universitaria Americana.
dc.description.abstractThis paper aims to analyze the relations between the social imaginary, urban spaces and violence from a gender perspective. This reference is taken considering that gender violence is in many cases the manifestation of preexisting conflicts with strong bases in the social imaginary, especially in stereotypes and prejudices built throughout history regarding relationships. It addresses the issues raised from var-ious perspectives, including women as agents of violence, as has been evident in the past two years, increasing women’s participation in violence, especially in situations of crime. This paper is a product of social research project Imaginary, violence and the city, from the perspective of gender in Ottawa Faculty of Humanities and Social Sciences at the American University Corporation.
dc.languagespa
dc.publisherPensamiento Americano
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.relation35
dc.relation9
dc.relation29
dc.relation5
dc.relationPensamiento Americano
dc.relationConcejo Distrital de Barranquilla. (21 de abril de 2011). Alcaldía de Barranquilla. Recupera-do el 19 de mayo de 2012, de http://www.barranquilla.gov.co/index.php?option=-com_content&view=article&id=36:poli-ticas-y-planes&catid=47:politicas-y-pla-nes-institucionales&Itemid=135
dc.relationCongreso de la república. (2010). Constitución política de Colombia. Bogotá: Temis.
dc.relationDeMoraes, D. (2007). Imaginario social, cultura y construcción de la hegemonía. Contra-tiempo. Revista de cultura y pensamiento/la cultura crítica en América latina. No 2, 14-22.
dc.relationGamero, M. (2007). La contemplación del mun-do en la sociedad contemporánea con base en la construcción de los imaginarios so-ciales. Revista electrónica de estudios filo-lógicos. No 14.
dc.relationGómez, P. (2001). Imaginarios sociales y análisis semiótico. Aproximación a la construcción narrativa de la realidad. Cuadernos. Revis-ta de la Facultad de Humanidades y Cien-cias Sociales, 195-209.
dc.relationHeraldo.Editorial. (05 de junio de 2011). El in-cremento de la delincuencia femenina. El heraldo.
dc.relationHerrera, F. (2009). La violencia intrafamiliar. Bo-gotá: Leyer.
dc.relationMolinares, V., & Madariaga, C. (2007). Imagina-rio y conflicto: Determinadores en la cons-trucción de lo real. Revista de Derecho No 27. Universidad del Norte, 166-183.
dc.relationPintos, J. (1995). Orden social e Imaginarios so-ciales (una propuesta de investigación). Pa-pers, 101-127.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsTodos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2012
dc.sourcehttps://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/141/159
dc.titleImaginarios de ciudad y violencia de pareja en Barranquilla desde la perspectiva de género
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución