Artículo de revista
Fortalecimiento de la industria 4.0 en MiPymes: una vía para el desarrollo local
Fecha
2022-12-06Registro en:
2745-1364
Corporación Universitaria Américana
2344-7516
RIA - Repositorio Institucional Américana
Autor
Marceliano Simón, Payares Ayola
Zapata Morán, María Gabriela
Institución
Resumen
Los beneficios que las micro, pequeñas y medianas empresas otorgan al desarrollo local resulta ser una pieza clave para el crecimiento económico. Con el paso del tiempo y con la evolución que las nuevas tecnologías continúan trayendo consigo, han surgido nuevas necesidades para mantenernos actualizados ante las crecientes exigencias. De esta manera, resulta fundamental analizar el desarrollo que deben adquirir las nuevas capacidades y conocer los procesos a los que las MiPymes se deben adaptar para conseguir un crecimiento local. Asimismo, es igual de importante conocer el contexto bajo el cual estas empresas se desenvuelven para conocer de primera mano las facilidades con las que cuentan o, por el contrario, las dificultades a las que se deben enfrentar, el objetivo del presente artículo es abordar desde la madurez digital de las empresas en una revisión de literatura y técnica de metodología cuantitativa. Se encontró que en las MiPymes del Magdalena hay un bajo nivel de digitalización lo que incide en el desarrollo local del departamento. The benefits that micro, small and medium enterprises grant to local development turn out to be a key element for economic growth. With the passage of time and with the evolution that new technologies continue to bring with them, new needs have arisen to keep us updated in
the face of growing demands. In this way, it is essential to analyze the development that new skills must acquire and to know the processes to which MSMEs must adapt to achieve local growth. Likewise, it is just as important to know the context in which these companies operate
in order to know first-hand the facilities they have or, on the contrary, the difficulties they must face. The objective of this article is to address from the digital maturity of companies in a review of literature and technique of quantitative methodology. It was found that in the MSMEs of Magdalena there is a low level of digitization, which affects the local development of the department.