dc.contributorAd-Gnosis
dc.creatorMarceliano Simón, Payares Ayola
dc.creatorZapata Morán, María Gabriela
dc.date.accessioned2023-03-06T16:12:24Z
dc.date.accessioned2023-07-11T21:12:27Z
dc.date.available2023-03-06T16:12:24Z
dc.date.available2023-07-11T21:12:27Z
dc.date.created2023-03-06T16:12:24Z
dc.date.issued2022-12-06
dc.identifierPayares Ayola, M. S., & Zapata Morán, M. G. (2022). Fortalecimiento de la industria 4.0 en MiPymes: una vía para el desarrollo local . Ad-Gnosis, 11(11), 1–10. https://doi.org/10.21803/adgnosis.11.11.530
dc.identifierhttps://doi.org/10.21803/adgnosis.11.11.530
dc.identifier2745-1364
dc.identifierCorporación Universitaria Américana
dc.identifier2344-7516
dc.identifierRIA - Repositorio Institucional Américana
dc.identifierhttps://repositorio.americana.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.americana.edu.co/handle/001/540
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7373672
dc.description.abstractLos beneficios que las micro, pequeñas y medianas empresas otorgan al desarrollo local resulta ser una pieza clave para el crecimiento económico. Con el paso del tiempo y con la evolución que las nuevas tecnologías continúan trayendo consigo, han surgido nuevas necesidades para mantenernos actualizados ante las crecientes exigencias. De esta manera, resulta fundamental analizar el desarrollo que deben adquirir las nuevas capacidades y conocer los procesos a los que las MiPymes se deben adaptar para conseguir un crecimiento local. Asimismo, es igual de importante conocer el contexto bajo el cual estas empresas se desenvuelven para conocer de primera mano las facilidades con las que cuentan o, por el contrario, las dificultades a las que se deben enfrentar, el objetivo del presente artículo es abordar desde la madurez digital de las empresas en una revisión de literatura y técnica de metodología cuantitativa. Se encontró que en las MiPymes del Magdalena hay un bajo nivel de digitalización lo que incide en el desarrollo local del departamento.
dc.description.abstractThe benefits that micro, small and medium enterprises grant to local development turn out to be a key element for economic growth. With the passage of time and with the evolution that new technologies continue to bring with them, new needs have arisen to keep us updated in the face of growing demands. In this way, it is essential to analyze the development that new skills must acquire and to know the processes to which MSMEs must adapt to achieve local growth. Likewise, it is just as important to know the context in which these companies operate in order to know first-hand the facilities they have or, on the contrary, the difficulties they must face. The objective of this article is to address from the digital maturity of companies in a review of literature and technique of quantitative methodology. It was found that in the MSMEs of Magdalena there is a low level of digitization, which affects the local development of the department.
dc.languagespa
dc.publisherAd-Gnosis
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.relation10
dc.relation11
dc.relation1
dc.relation11
dc.relationAd-Gnosis
dc.relationBasco, A., Beliz, G., Coatz, D., y Garnero, P. (2018). Industria 4.0: Fabricando el futuro. Inter-American Development Bank.
dc.relationComisión Económica para América Latina y el Caribe (2017). Es necesario repensar el rol de las mipymes de la región para integrarlas a la cuarta revolución industrial, coincidieron expertos. Organización de la Naciones Unidas. https://www.cepal.org/es/noticias/es-necesario-repensar-rol-mipymes-la-region-integrarlas-la-cuarta-revolucion-industrial
dc.relationComisión Económica para América Latina y el Caribe (2019). Industria 4.0 Oportunidades y desafíos para el desarrollo productivo de la provincia de Santa Fe. Organización de las Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44954/1/S1901011_es.pdf
dc.relationHenríquez, P. (29 de abril de 2020). COVID-19: ¿Una oportunidad para la transformación digital de las pymes? Puntos sobre la i. Recuperado el 3 de marzo de 2022 de https://blogs.iadb.org/innovacion/es/covid-19-oportunidad-transformacion-digital-pymes/
dc.relationLeaño, J. (2017). Las Mipymes en el marco del desarrollo local de Bucaramanga y su Área Metropolitana. [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de La Plata. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1436/te.1436.pdf
dc.relationNavarrete, F., Malacara, A., Zúñiga, L. (2014). Involucramiento de la micro, pequeña y mediana empresa en la comunidad y el desarrollo local en relación a su longevidad. Contaduría Universidad de Antioquia, 65, 105-121.
dc.relationOubiña, J. (2020). Transformación digital, redes sociales y comercio electrónico en la estrategia empresarial frente a la COVID-19. Economistas, 170, 140-155.
dc.relationPeña-Hernández, A., Reyes, J., Villafaña-Rivera, F., Flores-Amador, C., Espitia-López, J. (2020). Participación de las MIPYMES al desarrollo local, resultado de la actividad turística gastronómica: Caso de estudio. Científica, 24(1), 49-58. Doi: https://doi.org/10.46842/ipn.cien.v24n1a06
dc.relationSuárez, L. (2019). La gestión empresarial en la globalización 4.0 y su impacto en las mipymes colombianas. Revista Eficiencia, 1(4). https://ediciones.ascolfa.edu.co/index.php/eficiencia/article/view/35
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
dc.sourcehttps://publicaciones.americana.edu.co/index.php/adgnosis/article/view/530
dc.titleFortalecimiento de la industria 4.0 en MiPymes: una vía para el desarrollo local
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución