Tesis de Maestría
La jerarquía eclesiástica de Guadalajara ante la incorporación de las Leyes de Reforma en la Constitución política mexicana (1867-1876)
Fecha
31/12/1969Autor
GutiÉrrez HernÁndez, RenÉ
Institución
Resumen
La jerarquía eclesiástica de Guadalajara ante la incorporación de las Leyes de Reforma en la Constitución política mexicana (1867-1876), representa un esfuerzo por comprender de mejor forma las relaciones Iglesia-Estado en México durante el siglo XIX. Si bien es cierto que ya se han hecho muchos análisis en este sentido y que se han abordado distintos periodos de la historia mexicana y su coyuntura con la institución eclesiástica, también es verdad que hace falta replantear investigaciones desde nuevos enfoques de interpretación de fuentes que han surgido en la academia, como lo propuesto por Elías Palti.
Se consideró necesario trabajar, tres categorías de análisis: primero, las relaciones Iglesia-Estado durante el siglo XIX, pues representan la parte medular de la investigación, debido a la confrontación que se dio entre las dos instituciones de mayor influencia en el país: el Estado mexicano y la Iglesia católica en México; esta última se abocó a defender la tradición, lo que representó el mayor obstáculo para que el gobierno pudiera implantar las leyes que se consideraron necesarias para la modernización del país. De igual forma se analizan las Leyes de Reforma, corpus de leyes que el gobierno liberal impulsó con el propósito de equiparar al país con las naciones modernas del período.